Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. en.wikipedia.org › wiki › MoroccoMorocco - Wikipedia

    Morocco, officially the Kingdom of Morocco, is a country in the Maghreb region of North Africa. It overlooks the Mediterranean Sea to the north and the Atlantic Ocean to the west, and has land borders with Algeria to the east , and the disputed territory of Western Sahara to the south .

    • Portal:Morocco

      Morocco, officially the Kingdom of Morocco, is a country in...

    • History

      Beginning in 1549, the region was ruled by successive Arab...

  2. Para otros usos de este término, véase Marruecos (desambiguación). Marruecos (en árabe: المغرب ‎, al-Maġrib ⓘ; 14 15 en lenguas bereberes: ⴰⵎⵓⵔ ⴰⴽⵓⵛ, Amur Akuc ), oficialmente el Reino de Marruecos ( المملكة المغربية, al-Mamlaka al-Maġribiyya ⓘ; 16 ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵍⵎⵖⵔⵉⴱ, Tageldit n-L-Meġrib ), es un país soberano 17 situado en el Magreb. 18 .

    • Prehistoria de Marruecos
    • Edad Antigua
    • Inicios Del Marruecos Islámico
    • DINASTÍAS Bereberes
    • Edad Moderna
    • Influencia Europea
    • Marruecos Independiente
    • Véase también
    • Bibliografía
    • Enlaces Externos

    Excavaciones arqueológicas han demostrado la presencia de especies humanas anteriores al homo sapiens en Marruecos. Los restos fosilizados de un homínido primitivo de cuatrocientos mil años fueron descubiertos en Salé en 1971.​ Se encontraron restos de homo sapiens en el yacimiento de Jebel Irhoud en 1991, estos fueron datados de hace trescientos m...

    Colonización fenicia y púnica

    La colonización fenicia tuvo una gran influencia desde el siglo VIII a. C. cuyos testimonios más representativos se encuentran en los yacimientos de Banasa (provincia de Sidi Kacem) y Lixus.​ Los comerciantes fenicios penetraron en el Mediterráneo occidental antes del siglo VIII a. C. y más tarde establecieron depósitos de sal y de minerales, construyeron puertos comerciales por toda la costa y la ribera de los territorios que hoy corresponden a Marruecos.​ Los mayores vestigios fenici...

    Reino de Mauritania

    Mauritania fue un reino tribal bereber independiente ubicado en la costa mediterránea del Norte de África,​ Su rey conocido más antiguo fue Boco I, que reinó desde el 110 a. C. al 81 a. C. Lo primero que se conoce por fuentes escritas es la existencia de asentamientos fenicios y cartagineses como Lixus y Chellah.​ El rey bereber dominó territorios tierra adentro, eclipsando las avanzadas cartaginesas y romanas, a veces como satélites, permitiendo así la existencia de dominio romano. M...

    Mauritania Tingitana

    La incorporación de Mauritana como provincia del Imperio Romano tuvo lugar después de que el emperador Calígula ejecutara a Ptolomeo de Mauritania en el año 40.Roma controló el vasto y mal definido territorio, más a través de alianzas con tribus que con ocupación militar, expandiendo su autoridad únicamente a esas áreas, que fueron económicamente útiles y pudieron ser defendidas sin fuerzas adicionales. Por lo tanto, la administración romana nunca se extendió fuera del área restringida de la...

    Conquista musulmana

    La conquista musulmana del Magreb, que comenzó a mediados del siglo VII, en el 682 y la llevó a cabo el Califato omeya, fue completada a principios del siglo VIII. Trajo tanto la lengua árabe como el islam a todas las regiones del norte de Marruecos. Aunque parte del gran califato, Marruecos fue inicialmente organizado como estado subsidiario de la provincia de Ifriqiya, siendo los gobernantes locales fijados por el gobernante musulmán en Cairuán. Uqba ibn Nafi, conquistador del Magreb en el...

    Revuelta bereber

    En el año 740, estimulada por los puritanos jariyíes, la población nativa bereber se rebeló contra el Califato omeya. La rebelión comenzó con las tribus del occidente de Marruecos, y se propagó rápidamente por toda la región. Aunque la insurrección se acabó en 742 antes de llegar a las puertas de Cairuán, ni los gobernantes omeyas en Damasco ni sus sucesores abasíes lograron imponer su autoridad en las zonas al oeste de Ifriqiya. Marruecos pasó a estar fuera del control omeya y abasí y se fra...

    Barghawata

    Los Barghawata fueron una confederación bereber habitante de la costa atlántica de Marruecos, quienes pertenecieron a la división bereber masmuda.​ Después de aliarse con la rebelión jariyí contra los omeyas, establecieron un estado independiente (744-1058) en el área de Tamesna entre Safí y Salé bajo el liderazgo de Tarif al-Matghari.

    Marruecos estuvo en su mayor poderío bajo una serie de dinastías bereberes, que subieron al poder desde el sur de las montañas Atlas y expandieron su dominio hacia el norte, reemplazando a los gobernantes locales. Los siglos XI y XII fueron testigos de la fundación de varias dinastías bereberes significativas, encabezadas por reformadores religioso...

    Plazas Fuertes españolas y portuguesas

    En 1415 la actual población española de Ceuta fue conquistada por Juan I de Portugal, expandiéndose posteriormente por la costa atlántica del Magreb a consecuencia del Tratado de Tordesillas con España. De este periodo portugués y hasta el siglo XVIII se pueden señalar las plazas fuertes y fortificaciones de Tánger (1471-1661), Arcila, Mazagán, actual El Jajida, (1513-1769) o Casablanca(1515-1755). En 1497 la actual población española de Melilla fue conquistada por los Reyes Católicos. Poster...

    Dinastía saadí

    A partir de 1549, la región fue gobernada por sucesivas dinastías árabe-parlantes, conocidas como las dinastías jerifianas, que reclamaban ser descendientes del profeta Mahoma. La primera de estas entidades políticas fue la dinastía saadí, que gobernó Marruecos de 1549 a 1659. De 1509 a 1549, los soberanos saadíes solo controlaban las zonas meridionales. Aún reconociendo a los watásidas como sultanes hasta 1528, el poder creciente de los saadíes llevó a los watásidas a atacarlos y, después de...

    Dinastías de jerifes

    La región sufrió sucesivas invasiones de tribus árabes que aseguraban ser descendientes del profeta Mahoma. Estas tribus fundaron nuevas dinastías: primero surgió la saadí, y después la de los alauitas, que se ha mantenido el poder desde el siglo XVII.

    Los exitosos esfuerzos portugueses para controlar la costa atlántica en el siglo XV no afectaron el interior de Marruecos. La dinastía alauita logró mantener la independencia de Marruecos en los siglos XVIII y XIX, mientras que otros estados de la región sucumbieron a la dominación otomana, francesa o británica. Después de las guerras napoleónicas,...

    Las negociaciones políticas entre Francia y el sultán Mohamed V comenzaron en Aix en agosto de 1955. El sultán Mohamed V negoció con éxito la restauración gradual de la independencia marroquí en un marco de interdependencia franco-marroquí. Regresó a Marruecos en noviembre de 1955, habiendo acordado instituir reformas que transformarían Marruecos e...

    Antonio Cánovas del Castillo (1913). Apuntes para la historia de Marruecos. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez.
    D. Rubella, Environmentalism and Pi Paleolithic economies in the Maghreb (ca. 20,000 to 5000 B.P.), in, J.D. Clark & S.A. Brandt (eds.), From Hunters to Farmers: The of Food Production in Africa, B...
    Duby, Georges (2000). Atlas Historique Mondial. Larousse. ISBN 2702828655.
    "C. Michael Hogan, Mogador: Promontory Fort, The Megalithic Portal, ed. Andy Burnham". Megalithic.co.uk. http://www.megalithic.co.uk/article.php?sid=17926. Retrieved 2010-01-31.
    Wikisource contiene obras originales sobre la Historia de Marruecos.
    Historia de Marruecos. Archivado el 15 de diciembre de 2017 en Wayback Machine.
    Datos de la Secretaría General de Turismo. Archivado el 18 de marzo de 2012 en Wayback Machine.
  3. Hace 1 día · Morocco, mountainous country of western North Africa that lies directly across the Strait of Gibraltar from Spain. Morocco’s largest city and major Atlantic Ocean port is Casablanca. The capital, Rabat, lies a short distance to the north on the Atlantic coast.

  4. Marruecos es un país de grupos multiétnicos con una rica cultura y civilización. A lo largo de su historia, ha recibido visitantes tanto del este ( fenicios, judíos y árabes ), del sur (habitantes de África Subsahariana) y del norte ( romanos y vándalos ), quienes han impactado la estructura social de Marruecos.