Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El término neoclasicismo (del griego νέος néos 'nuevo' y del latín classĭcus 'primera categoría') [1] surgió en el siglo XVIII para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía y que ...

    • Características de la pintura. Predominio del dibujo sobre el color. Uso de la luz clara y fría. Contornos claros y bien definidos. Superficies bien acabadas y uniformes que no permiten distinguir las pinceladas.
    • Características de la escultura. Abandono de la policromía. Preferencia por el mármol, el cobre y el alabastro. Exaltación de la belleza ideal. Equilibrio formal.
    • Características de la arquitectura. El estilo neoclásico fue el modelo preferido para la arquitectura civil durante el siglo XVIII y parte del siglo XIX, aunque también se expresó en edificios religiosos.
    • Características de la literatura neoclásica. Conflicto entre el honor, el deber y las pasiones. Fuentes de inspiración: la Antigüedad Clásica. Preocupación por la elegancia formal.
  2. Economía neoclásica. Apariencia. ocultar. La teoría económica neoclásica, economía neoclásica o escuela neoclásica es un concepto utilizado en economía para referirse a un enfoque económico que intenta integrar el análisis marginalista a algunas de las percepciones provenientes de la economía clásica. 1 2 .

  3. 25 de jul. de 2022 · Última edición el 25 de julio de 2022 . El neoclasicismo es un movimiento artístico que comenzó en la década de 1760, manteniéndose vigente hasta poco después de 1850, aunque hay representantes del estilo que son anteriores a esta época y que han sido clasificados como neoclásicos por las características de sus obras.

  4. El Neoclasicismo, un movimiento artístico que se desarrolló en los siglos XVIII y XIX, surgió como una reacción a la ornamentación excesiva del Barroco y el Rococó. Inspirado por los ideales de la antigüedad clásica, este movimiento abogaba por la razón, la simplicidad y la armonía.

  5. El Neoclasicismo es una corriente artística que tuvo lugar en Europa durante el siglo XVIII y principios del XIX. Se caracterizó por retomar elementos estilísticos y temáticos de la antigua Grecia y Roma, buscando la simplicidad, la armonía y la proporción en sus obras.

  6. Portada de la Enciclopedia (siglo XVIII). El neoclasicismo fue un movimiento artístico y filosófico que tuvo su origen en Francia, donde se llamó clasicismo. Desde allí, se extendió por toda Europa y América, siempre acompañado de la Ilustración, que se consideraba la clave filosófica del movimiento.