Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Oaxaca ([(g)wa'haka] ⓘ), oficialmente el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México. [6] [7] Su capital y ciudad más poblada es Oaxaca de Juárez.

  2. Contenidos. Oaxaca de Juárez. Vista panorámica de la ciudad, templo de Santo Domingo de Guzmán, centro histórico, catedral de Nuestra Señora de la Asunción, teatro Macedonio Alcalá, iglesia de Santa María del Marquesado, Monte Albán, Plaza de armas, interior del Palacio de Gobierno de Oaxaca.

    • Época Prehispánica
    • Nueva España
    • México Independiente
    • Siglo Xx
    • Actualidad

    La presencia del hombre en Oaxaca se remonta a unos 11 500 años. El ser humano ha dejado en Oaxaca muestra de su presencia en lugares como la cueva Guilá Naquitz, cerca de Mitla, donde se encontraron mazorcas de maíz, datadas cerca de los 6000 años de antigüedad. En Yagul, específicamente en la meseta Caballito Blanco se han hallado pinturas rupest...

    La Conquista

    Tal y como sucedió en el resto de México, las tropas españolas conquistaron la región de Oaxaca aprovechando las enemistades locales, forjando alianzas con Mixtecos y Zapotecos contra los Mexicas. La conquista militar del estado inició al norte, se llevó a cabo en relativa paz, siendo los pueblos de las Sierras (Zapotecos y Mixes principalmente) los que opusieron mayor resistencia. Las poblaciones indígenas fueron diezmadas por la viruela. Huaxyacac cayó en diciembre de 1521. En la sierra nor...

    La Colonia

    Conservando la estructura jerárquica de los pueblos indígenas los españoles lograron mantener el control de la población recién conquistada. El nuevo gobierno implementó en todo el país el sistema de haciendas, un sistema muy parecido al feudalismo medieval. En el centro y norte de México se explotó principalmente el oro y la plata, pero en Oaxaca, al carecer de minas de importancia, la explotación se enfocó a un recurso igualmente importante: la grana cochinilla.La grana cochinilla es un ins...

    La guerra de Independencia

    Descubiertos los planes de conspiración para iniciar una guerra de independencia en diciembre de 1810, los insurgentes se ven obligados a adelantar el inicio de la contienda. La primera chispa revolucionaria se detonó en Dolores Hidalgo, Guanajuato la madrugada del 16 de septiembre, convocada por el cura Miguel Hidalgo. La lucha armada se extendió rápidamente por todo el país y fue José María Morelos y Pavónel encargado en seguir el movimiento independentista a las regiones del sur.

    Primer Imperio e Intervención Norteamericana

    Después de pactar Agustín de Iturbide la Independencia de México, se crea el Primer Imperio Mexicano según lo estipulado en el Plan de Iguala y Tratados de Córdoba. Se instituye la regencia, con Iturbide como presidente de ella, y se convoca al primer Congreso constituyente. Ante la negativa de España de aceptar la independencia mexicana, y con ello su rechazo a enviar un monarca para gobernar México según lo estipulado en los Tratados, Iturbide es aclamado Emperador por el pueblo y el ejérci...

    La Guerra de Reforma

    Benito Juárez nació en San Pablo Guelatao Oaxaca, el 21 de marzo de 1806, trabajó como peón del campo y como pastor de ovejas hasta la edad de 12 años, cuando se fue a la ciudad de Oaxaca con la intención de estudiar y tener un mejor nivel de vida. Cuando llegó a la ciudad, Juárez no sabía leer ni escribir, y solo hablaba zapoteco. En Oaxaca tenía una hermana que servía como cocinera, quien lo recibió y lo inició como trabajador doméstico. Un terciario franciscano, de nombre Antonio Salanueva...

    Porfiriato y Revolución mexicana

    Oaxaqueño de nacimiento, Porfirio Díaz realizó numerosas obras de infraestructura: creó el alumbrado público de petróleo en la capital del estado, se cablearon cientos de kilómetros de líneas de telégrafo, se construyeron vías de ferrocarril (De Coatzacoalcos a Salina Cruz y de Puebla a Oaxaca), se construyó la Escuela Normal e impulsó el comercio construyendo el Mercado de Oaxaca. Perfilándose como un candidato antirreeleccionista finaliza en 1880 su primer período como presidente. Arregló l...

    El 22 de mayo de 2006 se inició una huelga de profesores que se acabó conociendo como el Conflicto magisterial de Oaxaca y que desembocó en una serie de protestas y en las reclamaciones de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxacadonde el gobierno reprimió a maestros y estudiantes que se manifestaban.

  3. en.wikipedia.org › wiki › OaxacaOaxaca - Wikipedia

    Oaxaca (English: / w ə ˈ h æ k ə / wə-HAK-ə, also US: / w ɑː ˈ h ɑː k ɑː / wah-HAH-kah, Spanish: ⓘ, from Classical Nahuatl: Huāxyacac [waːʃˈjakak] ⓘ), officially the Free and Sovereign State of Oaxaca (Spanish: Estado Libre y Soberano de Oaxaca), is one of the 32 states that compose the Federative Entities of the United ...

  4. ¡Bienvenido al Estado de Oaxaca! Hoy es jueves 30 de mayo de 2024. Oaxaca (pronunciado oajáka [wa'xaka) es uno de los 31 estados que junto con la Ciudad de México conforman las 32 entidades federativas de México. Se ubica al sur del país, en el extremo suroeste del istmo de Tehuantepec.

  5. El presente artículo aborda la geografía de Oaxaca, un estado mexicano ubicado al suroeste del país. Ocupa el quinto lugar en extensión a nivel nacional, y su orografía es una de las más accidentadas del país. En la región, se cruzan la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre del Sur y la Sierra Atravesada.

  6. Durante la Guelaguetza, todas las regiones de Oaxaca muestran su cultura. Existe en el estado de Oaxaca una gran pluralidad cultural, étnica y lingüística. Oaxaca se encuentra dividido en ocho regiones: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Región Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur, Sierra Norte y los Valles Centrales.

  1. Otras búsquedas realizadas