Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se conoce como periodización al campo de las ciencias sociales que trata de dividir la historia u otro campo del conocimiento (la ciencia, la literatura, el arte) en distintos períodos (épocas) que posean unos rasgos comunes entre sí, lo suficientemente importantes como para hacerlos cualitativamente distintos a otros períodos.

  2. La periodización es un recurso que utiliza el historiador para establecer cortes simbólicos en una temporalidad continua a partir de algún criterio teórico. Es de gran utilidad para la percepción del transcurrir temporal de los procesos históricos.

  3. La periodización es el acto y el resultado de periodizar. Este verbo ( periodizar ), por su parte, alude al establecimiento de periodos para circunscribir procesos históricos o de otro tipo. A través de la periodización, por lo tanto, se divide la historia en diversas épocas o etapas.

  4. Se conoce como periodización al campo de las ciencias sociales que trata de dividir la historia u otro campo del conocimiento en distintos períodos (épocas) que posean unos rasgos comunes entre sí, lo suficientemente importantes como para hacerlos cualitativamente distintos a otros períodos.

  5. La Antigüedad, también llamada Edad Antigua o Periodo Antiguo según el contexto, es un periodo histórico comprendido entre el final de la prehistoria —generalmente con la invención de la escritura y con ello la historia escrita— y una fecha variable según el área geográfica en cuestión.

  6. 28 de may. de 2024 · La periodización de la Historia es la división del objeto de estudio, es decir, de la historia como concatenación de sucesos, en distintos periodos o épocas que contengan suficientes elementos en común para hacerlos cualitativamente diferentes a los demás periodos.