Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El reino de Aragón fue uno de los reinos hispánicos del noreste de la península ibérica.

  2. Aragón (en aragonés: Aragón, en catalán: Aragó) 1 es una comunidad autónoma española, resultante del reino histórico homónimo y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y parte del sistema Ibérico, al norte del país. Está definida en su estatuto de autonomía como nacionalidad histórica. 5 .

  3. 3 de oct. de 2023 · Reino de Aragón. Juan Meléndez 2 comentarios. Resumen del Reino de Aragón. Fecha: 1035 – 1707. Época histórica: Edad Media, Edad Moderna. Lugar: zona pirenaica central de la península ibérica. Capitales: Jaca, Huesca, Zaragoza. Superficie: 39.000 km² en 1239. Gobierno: monarquía. Religión: catolicismo.

  4. La historia de Aragón ha estado marcada por su condición de encrucijada, al ocupar un solar del noreste de la península ibérica que ha servido de puente entre la costa mediterránea, el centro peninsular y las costas del mar Cantábrico.

  5. El reino de Aragón fue uno de los reinos hispánicos del noreste de la península ibérica. Surgió en la región pirenaica central en 1035 tras la unión de los condados carolingios de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza.

  6. El Reino de Aragón era un reino que se encontraba localizado en el noreste de España, aproximadamente coextendido con la comunidad autónoma moderna de Aragón. El nombre Aragón, es un nombre que proviene del río Aragón, el cual fluye por la ciudad de Jaca.

  7. www.wikiwand.com › es › AragónAragón - Wikiwand

    Aragón es una comunidad autónoma española, resultante del reino histórico homónimo y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y parte del sistema Ibérico, al norte del país. Está definida en su estatuto de autonomía como nacionalidad histórica.