Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El síndrome de dificultad respiratoria neonatal (SDRN) [1] es un trastorno entre los recién nacidos prematuros, cuyos pulmones no están completamente maduros, de tal forma que cuanto más baja es la edad gestacional más probabilidades tienen de padecer la enfermedad.

  2. El síndrome de dificultad respiratoria se debe a la deficiencia de agente tensioactivo en los pulmones de los recién nacidos, más frecuentemente en los que nacen con 37 semanas de gestación. El riesgo aumenta con el grado de prematurez.

  3. El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) neonatal es una condición médica de la cual se tenía conocimiento desde hace varios años; sin embargo, no había sido definida con parámetros clínicos y paraclínicos específicos hasta el año 2015 cuando se llevó a cabo el consenso de Montreux en Suiza. 1 La primera referencia sobre e...

  4. El síndrome de dificultad respiratoria o síndrome de distrés respiratorio es un trastorno respiratorio de los recién nacidos prematuros en el cual los sacos de aire (alvéolos) de sus pulmones no permanecen abiertos por la falta o la producción insuficiente de la sustancia que los recubre (surfactante).

  5. Enciclopedia médica →. Síndrome de dificultad respiratoria neonatal. El síndrome de dificultad respiratoria neonatal se observa con mayor frecuencia en bebés prematuros. Esta afección le dificulta la respiración al bebé. Causas. El SDR neonatal ocurre en bebés cuyos pulmones no se han desarrollado todavía totalmente.

  6. El síndrome de distrés respiratorio neonatal se da cuando a los minutos de nacer el bebé no respira con normalidad, y afecta especialmente a los bebés prematuros. Te explicamos por qué se produce y cuál es su tratamiento. Qué es y causas del síndrome de distrés respiratorio neonatal. Compartido: 19. Por: Dra. María Teresa Romero Rubio.

  7. Usuarios de la Guía: Todos los profesionales de salud con responsabilidades en recién nacidos con síndrome de dificultad respiratoria: médicos, pediatras, neonatólogos, enfermeras y matronas que atienden recién nacidos en sala de atención inmediata, puerperio y neonatología. 2. MÉTODOS.