Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El taylorismo, en organización del trabajo, hace referencia a la división de las distintas tareas del proceso de producción. Fue un método de organización industrial , cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción.

  2. El taylorismo es un sistema de producción basado en la metodología empresarial desarrollada por Frederick Taylor (1856-1915). El taylorismo es, por tanto, la implementación de la teoría desarrollada por Frederick Winslow Taylor.

  3. Frederick Winslow Taylor ( Filadelfia, 20 de marzo de 1856 - Filadelfia, 21 de marzo de 1915) fue un ingeniero mecánico estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica. 1 En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la ...

  4. El taylorismo es un tipo de sistema de producción que se fundamenta en la teoría de la metodología empresarial propuesta y desarrollada por Frederick Taylor la cual se basa principalmente en la gestión empresarial, la división del trabajo y la producción en cadena.

  5. El taylorismo es un método de trabajo que aboga por la organización científica del trabajo (OCT) mediante un análisis detallado de los métodos y técnicas de producción (gestos, ritmos, cadencias, …) con el fin de obtener la mejor forma de producir, de retribuir (salario horario) y, por tanto, la mejor rentabilidad posible.

  6. En el marco teórico de la metodología empresarial conocida como taylorismo, el aporte fundamental de Frederick W. Taylor estuvo basado principalmente en la división del trabajo, la producción en cadena y la eliminación de la autonomía temporal del trabajador.