Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Tratado de Edirne o Adrianópolis (14 de septiembre de 1829) fue un acuerdo de paz por el cual se ponía fin a la guerra ruso-turca de 1828-1829 entre el Imperio ruso y el Imperio otomano, en la cual Rusia había conseguido importantes victorias en el Cáucaso y los Balcanes.

    • Antecedentes
    • Fuerzas enfrentadas
    • Batalla
    • Consecuencias
    • Bibliografía
    • Enlaces Externos

    Migración de los godos

    Los godos procedían originalmente del sur de Escandinavia, pero a partir del siglo I a. C. emigraron hacia el sudeste, asentándose dos siglos más tarde en las grandes llanuras al norte del mar Negro.​ Allí se dividieron con el tiempo en dos ramas, los greutungos, identificados a veces con los posteriores ostrogodos, y los tervingios, probablemente los que luego fueron conocidos como visigodos, separados por el río Dniéster.​ Los tervingios se extendieron enseguida hacia el suroeste, c...

    La imposible convivencia

    La instalación de los tervingios fue vista por amplios sectores del mundo romano como el ingreso de un ente autónomo, pagano, y posiblemente violento. Sin embargo, Valente consideró que los godos rápidamente asumirían las costumbres del Imperio y que al estar acorralados entre las legiones y los hunos, no se atreverían a sublevarse. Para hacer más fácil la asimilación, el Emperador ordenó que los godos se convirtieran al cristianismo y entregaran sus armas para entrar al imperio.​ Los bár...

    La revuelta goda

    Poco después de su inesperada victoria, a Fritigerno se le sumaron contingentes de greutungos liderados por Aleteo y Sáfrax que habían cruzado furtivamente poco tiempo atrás.​ Más encima se le sumaron los godos que servían en el ejército romano en Adrianópolis, expulsados de la ciudad por sus comandantes romanos, no sin antes robar gran cantidad de armamento por orden de sus caudillos Sueridas y Colias. También contaba con gran número de esclavos de origen godo que se fugaron para unírsel...

    El ejército romano

    El núcleo de su fuerza de combate fueron las veteranas legiones palatinae, apoyados por los auxilia palatinae y los limitanei y comitatenses.​ Sin embargo, mientras la importancia de la caballería aumentaba en el ejército imperial el equipo y disciplina de los infantes había decaído en calidad desde épocas clásicas como durante las guerras marcomanas, a pesar de que el papel decisivo en las batallas seguía en manos de la infantería.​ Las armas y protecciones de cada soldado eran muy d...

    El ejército germánico

    Los tervingios habían recolectado las armas de los romanos muertos en los enfrentamientos anteriores y se les unieron numerosos contingentes de greutungos, alanos y hasta hunos, principalmente como caballería.​ Además, contaban con gran cantidad de desertores, esclavos fugitivos y otros romanos incorporados a sus filas.​ Historiadores romanos cifraron la masa de refugiados en un millón de personas​ de las que hasta un quinto eran guerreros,​ sin embargo, la cifra es considerad...

    El 9 de agosto de 378 Valente inició su marcha hacia el campamento de los godos, llegando cerca de las 14:00 horas, con sus tropas agotadas por recorrer unos 13 km bajo su ardiente sol veraniego y mediterráneo.​ A pesar de dicho factor ordenó a su ejército tomar posiciones para el combate, mientras la vanguardia (parte de la caballería) formaban un...

    A corto plazo

    La derrota del ejército de Constantinopla le había costado la vida a su emperador, a los generales Sebastián y Trajano, a treinta y cinco tribunos y a dos tercios del ejército.​ Al menos, diez mil,​ probablemente de doce a quince mil soldados romanos caídos,[100]​ quizás veinte mil.[101]​ Graciano, enterado del destino de su tío, simplemente dio media vuelta para defender su propio imperio. Por su parte, los godos aprovecharon de marchar inmediatamente contra Adrianópolis, deseosos de...

    A largo plazo

    La primera y obvia consecuencia de la aplastante derrota del Imperio romano de Oriente fue el trono vacante que Valente dejó en Constantinopla. Antes de que el caos se adueñase de Oriente, el emperador de Occidente y sobrino del difunto, Graciano, encargó su gobierno al general hispano Flavio Teodosio, quien fue coronado en 379 y llegaría a ser conocido como Teodosio el Grande. Teodosio adquirió el trono de Occidente años más tarde y fue el último hombre que gobernó el Imperio romano en su to...

    Clásicas: 1. Amiano Marcelino (2001). Storie. Rerum Gestarum libri XXXI. Traducción al italiano del original latín por Giovanni Viansino. Milán: Arnoldo Mondadori Editore. ISBN 88-04-49683-5. 1.1. (1911). The Roman History of Ammianus Marcellinus During the Reigns of The Emperors Constantius, Julian, Jovianus, Valentinian, and Valens. Londres: G. B...

    Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Batalla de Adrianópolis.
  2. El Tratado de Adrianópolis de 1568 lo firmaron en la ciudad otomana homónima los representantes del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Maximiliano II, señor de los territorios de los Habsburgo, y los del sultán otomano Selim II el 17 de febrero de 1568.

  3. De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. El Tratado de Edirne o Adrianópolis (14 de septiembre de 1829) fue un acuerdo de paz por el cual se ponía fin a la guerra ruso-turca de 1828-1829 entre el Imperio ruso y el Imperio otomano, en la cual Rusia había conseguido importantes victorias en el Cáucaso y los Balcanes.

  4. The Treaty of Adrianople of 1568 or Treaty of Edirne of 1568, was concluded in the Ottoman city of Adrianople (present-day Edirne ), on 17 February 1568, by representatives of Holy Roman Emperor Maximilian II, ruler of Habsburg monarchy and Ottoman Sultan Selim II. [1] .