Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Escudos de Surinam; Información; Entidad Surinam: Fecha de adopción: 25 de noviembre de 1975: Descripción; Blasón: Escudo partido; 1º de azur un mar de plata y azur surmontado de un barco de oro; 2º de plata, palmera de sinople terrasada de lo mismo; brochante a la participación, losange de sinople cargado con una estrella de cinco ...

  2. Surinam, el país más pequeño de Sudamérica, está situado sobre el escudo de la Guayana, el punto más alto es: Juliana Top (1286 m s. n. m.), ubicado en Sipaliwini. Tiene una superficie de 163 820 km², [2] que en términos de extensión es similar a Túnez o a la península estadounidense de la Florida.

  3. Surinam. Fecha de adopción. 25 de noviembre de 1975. Descripción. Blasón. Escudo partido; 1º de azur un mar de plata y azur surmontado de un barco de oro; 2º de plata, palmera de sinople terrasada de lo mismo; brochante a la participación, losange de sinople cargado con una estrella de cinco puntas de oro. Tenante.

    • Época Precolonial
    • Época Colonial
    • Surinam Independiente
    • Comienzo de La Democracia
    • Democracia
    • Bibliografía
    • Enlaces Externos

    Las primeras civilizaciones se suponen situadas en lo que en la actualidad es Sipaliwini, dado que se han encontrado numerosos objetos de piedra como flechas, puntas líticas, hachas de mano y cuchillos,​usadas por cazadores en el paleolítico superior, alrededor del décimo milenio antes de Cristo. En el VI milenio a. C. algunas poblaciones a lo larg...

    Los neerlandeses comenzaron a explorar e instalarse en Guayana a finales del siglo XVI, seguido de los británicos. Ambos comenzaron a comerciar con los pueblos Amerindios en el alto. Los primeros visitantes europeos fueron comerciantes neerlandeses, pero las primeras colonias fueron instaladas por británicos, los cuales llevaron esclavos para traba...

    La independencia fue finalmente proclamada en 1975. Muchos surinameses de clase media aprovecharon su nacionalidad neerlandesa para emigrar a la metrópoli (casi un tercio de la población), lo que provocó una grave escasez de cuadros técnicos y profesionales.​ El país se quedó sin la mano de obra cualificada que lo hacía funcionar, con la excepción ...

    En 1987 se celebran elecciones libres en las que participaron todos los partidos y casi 150.000 habitantes. En las elecciones de 1987 triunfó el Frente por la Democracia y el Desarrollo. En julio de 1989 el presidente Ramsewak Shankar acordó una amnistía con la guerrilla, otorgando la posibilidad de mantenerse armados en el interior de la selva.Bou...

    El Nuevo Frente (NF) triunfó en las elecciones para la Asamblea Nacional de mayo de 1991; una de sus mayores propuestas consistía en el restablecimiento de las relaciones con el gobierno neerlandés. El 16 de septiembre, Ronald Venetiaan, cabecilla del NF, resultó elegido presidente y en octubre impulsó una política de reducción del gasto de defensa...

    Kurlansky, Mark. 1992. A Continent of Islands: Searching for the Caribbean Destiny. Addison-Wesley Publishing. ISBN 0-201-52396-5.
    Hoefte, Rosemarijn and Peter Meel (eds.), Twentieth Century Suriname. Continuities and Discontinuities in a New World Society, Leiden 2001, KITLV
    National Review Online Secretos de Surinam: Otra historia de éxito de la Guerra Fría de la Administración Reagan
  4. historiauniversal.org › surinamHistoria de Surinam

    Descubrimiento y colonización: La historia de Surinam comienza con su descubrimiento por los europeos en el siglo XVI. Fue el explorador español Alonso de Ojeda quien llegó a la región en 1499, pero fue durante los siglos XVII y XVIII que el territorio se convirtió en un importante enclave colonial.

  5. Escudo de Surinam. El escudo de armas de Surinam fue adoptado el 25 de noviembre de 1975 arranca de la proclamación de la independencia.

  6. 26 de nov. de 2019 · El Partido Nacional de Surinam comenzó a negociar, en 1974, con el gobierno de los Países Bajos para lograr la independencia absoluta de Surinam y declararse como país independiente. El acuerdo se logró en 1975, adoptándose la bandera actual un 25 de noviembre del mismo año.