Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historieta en México. La historieta, cómic, monitos, cuentos o muñequitos, como también se las llama, tiene una gran importancia en México, estimándose que en su edad dorada (los años 40 y 50), una sola de sus revistas podía alcanzar una tirada diaria de 350.000 ejemplares (con dos ediciones dominicales).

  2. La revista de historietas (comic book en Estados Unidos, pepines en México y tebeo en España), [32] normalmente con grapa y a veces forma de cuaderno, que presenta una o varias historietas. El libro, que se concreta en Álbum de historietas, Novela gráfica y Tankōbon en las tradiciones franco-belga, estadounidense y japonesa, respectivamente.

  3. La historieta, cómic, monitos, cuentos o muñequitos, como también se las llama, tiene una gran importancia en México, estimándose que en su edad dorada, una sola de sus revistas podía alcanzar una tirada diaria de 350.000 ejemplares.

  4. 27 de may. de 2019 · Luego de 12 años de trabajo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó el catálogo digital de historietas mexicanas de la Hemeroteca Nacional de México. Más de 400 mil historietas que marcaron a toda una generación de lectores en México, y en otros países de Latinoamérica durante el siglo XX estarán ...

  5. 8 de mar. de 2024 · Niños. Cine. Lágrimas y risas y Memín Pingüín son dos historietas que pertenecen al acervo cultural popular de México. Su creadora fue la escritora Yolanda Vargas Dulché, quien no sólo hizo historias para el formato impreso, sino también para el cine y la televisión.

  6. Historia del cómic mexicano. 29 mayo 2022 Carpa. Por Marco Jiménez. La historieta mexicana surgió porque la gente quería conocer historias, algo que sustituyera las historias de los abuelos, los corridos o las leyendas; historias de los años treinta, cuarenta y cincuenta del siglo pasado.