Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan Antonio Iribarren Cabezas (Vicuña, 7 de mayo de 1885-Santiago, 11 de abril de 1968) [1] [2] fue un político chileno que ocupó el cargo de vicepresidente de Chile entre el 17 de octubre y el 3 de noviembre de 1946. Biografía. Estudió en el Liceo de La Serena y luego en la Universidad de Chile, de donde se graduó de abogado.

  2. Juan Antonio Iribarren Cabezas (7 May 1885 – 11 April 1968) was a Chilean politician. He was president of Chile from 17 October to 3 November 1946. Biography. He studied at the Liceo de La Serena and then at the University of Chile, graduating as a lawyer.

  3. Juan Antonio Iribarren Cabezas ( Vicuña, 7 de mayo de 1885- Santiago, 11 de abril de 1968) fue un político chileno que ocupó el cargo de vicepresidente de Chile entre el 17 de octubre y el 3 de noviembre de 1946. Datos rápidos Vicepresidente de la República de Chile, Predecesor ...

  4. Juan Antonio Iribarren Cabezas ( Vicuña, 7 de mayo de 1885 - Santiago de Chile, 11 de abril de 1968) fue un político chileno, vicepresidente de la República de Chile durante una quincena (entre el 17 de octubre y el 3 de noviembre de 1946).

    Gobernador ...(presidente De La Junta Nacional De Gobierno)
    Pedro De Valdivia (1540 - 1547) • Francisco De Villagra Velásquez (1547 - 1549) • Pedro De Valdivia (1549 - 1553) • Francisco De Villagra Velázquez (1553 - 1555) • Rodrigo De Quiroga López De Ulloa (1553 - 1555) • Francisco De Aguirre De Meneses (1553 - 1555) • Francisco De Villagra Velázquez ( 1556 - 1557) • García Hurtado De Mendoza (1557 - 1561) • Francisco De Villagra Velázquez (1561 - 1563) • Pedro De Villagra Y Martínez (1563 - 1565) • Rodrigo De Quiroga López De Ulloa (1565 - 1567) • Melchor Bravo De Saravia Sotomayor (1568 - 1575) • Rodrigo De Quiroga López De Ulloa (1575 - 1580) • Martín Ruiz De Gamboa De Berriz (1580 - 1583) • Alonso De Sotomayor (1583 - 1592) • Pedro De Viscarra De La Barrera (1592) • Martín García Óñez De Loyola (1592 - 1598) • Pedro De Viscarra De La Barrera (1598 - 1599) • Francisco De Quiñónez (1599 - 1600) • Alonso García De Ramón (1600 - 1601) • Alonso De Ribera Y Zambrano (1601 - 1605) • Alonso García De Ramón (1605 - 1610) • Luis Merlo De La Fuente Ruiz De Beteta (1610 - 1611) • Juan Jaraquemada (1611 - 1612) • Alonso De Ribera Y Zambrano (1612 - 1617) • Fernando Talaverano Gallegos (1617 - 1618) • Lope De Ulloa Y Lemos (1618 - 1620) • Cristóbal De La Cerda Y Sotomayor (1620 - 1621) • Pedro Osores De Ulloa (1621 - 1624) • Francisco De Alava Y Nureña (1624 - 1625) • Luis Fernández De Córdoba Y Arce (1625 - 1629) • Francisco Laso De La Vega (1629 - 1639) • Francisco López De Zúñiga (1639 - 1646) • Martín De Mujica Y Buitrón (1646 - 1649) • Alonso De Figueroa Y Córdoba (1649 - 1650) • Francisco Antonio De Acuña Cabrera Y Bayona (1650 - 1656) • Pedro Porter Casanate (1656 - 1662) • Diego González Montero Justiniano (1662) • Ángel De Peredo (1662 - 1664) • Francisco De Meneses Brito (1664 - 1667) • Diego Dávila Coello (1667 - 1670) • Diego González Montero Justiniano (1670) • Juan Henríquez De Villalobos (1670 - 1682) • Marcos José De Garro Senei De Artola (1682 - 1692) • Tomás Marín González (1692 - 1700) • Francisco Ibáñez De Segovia (1700 - 1709) • Juan Andrés De Ustariz De Vertizberea (1709 - 1716) • José De Santiago Concha Y Salvatierra (1716 - 1717) • Gabriel Cano De Aponte (1717 - 1733) • Francisco De Sánchez De La Barreda (1733 - 1734) • Manuel Silvestre De Salamanca (1734 - 1737) • José Antonio Manso De Velasco (1737 - 1744) • Francisco José De Ovando (1745 - 1746) • Domingo Ortiz De Rozas (1746 - 1755) • Manuel De Amat Y Junyent (1755 - 1761) • Félix De Berroeta (1761 - 1762) • Antonio De Guill Y Gonzaga (1762 - 1768) • Juan De Balmaseda Y Censano Beltrán (1768 - 1770) • Francisco Javier De Morales (1770 - 1772) • Agustín De Jáuregui (1772 - 1780) • Tomás Álvarez De Acevedo (1780) • Ambrosio De Benavides (1780 - 1787) • Tomás Álvarez De Acevedo Ordaz (1787 - 1788) • Ambrosio O'higgins (1788 - 1796) • José De Rezabal Y Ugarte (1796) • Gabriel De Avilés Y Del Fierro (1796 - 1799) • Joaquín Del Pino Sánchez De Rojas (1799 - 1801) • José De Santiago Concha (1801) • Francisco Tadeo Diez De Medina Vidanges (1801 - 1802) • Gabriel De Avilés (1802 - 1808) • Juan Rodríguez Ballesteros (1808) • Francisco Antonio García (1808 - 1810) • Mateo De Toro Zambrano (1810) • Mariano Osorio (1814 - 1815) • Casimiro Marcó Del Pont (1815 - 1817 ) ...(mateo De Toro Zambrano Y Ureta ( 1810 - 1811) • Juan Martínez De Rozas Correa (1811) • Fernando Márquez De La Plata (1811) • Juan Antonio Ovalle (1811) • Martín Calvo Encalada (1811) • Juan Enrique Rosales (1811) • José Miguel Carrera Verdugo (1811 - 1812) • José Santiago Portales Larraín (1812) • Pedro José Prado Jaraquemada (1812) • José Miguel Carrera Verdugo (1812 - 1813) • Juan José Carrera Verdugo (1813) • Francisco Antonio Pérez Salas (1813) • José Miguel Infante Rojas ( 1814) • Agustín Eyzaguirre Arechavala (1814) • Antonio José De Irisarri (1814) • Francisco De La Lastra (1814) • José Miguel Carrera Verdugo (1814) • Francisco Ruiz Tagle ( 1817) • Bernardo O'higgins Riquelme (1817 - 1823) • Agustín Eyzaguirre Arechavala (1823) • Ramón Freire Serrano (1823) • Ramón Freire Serrano (1823 - 1826 ))
    Organización de la República
    Manuel Blanco Encalada (1826) • Agustín ...
    República Conservadora y Liberal
    José Joaquín Prieto Vial (1831 - 1841) • ...
    República Parlamentaria
    Jorge Montt Álvarez (1891 - 1896) • ...
    República Presidencial
    Arturo Alessandri Palma (1925) • Luis ...
  5. Juan Antonio Iribarren; Biografía; Nacemento: 7 de maio de 1885 Vicuña, Chile (pt) Morte: 11 de abril de 1968 (82 anos) Ñuñoa, Chile (pt) Minister of the Interior of Chile (en) Datos persoais; País de nacionalidade: Chile: Educación: Universidade de Chile: Actividade; Ocupación: político, militar: Partido político: Radical Party (en ...

  6. El artículo analiza las ideas sobre la enseñanza de la historia del derecho de Juan Antonio Iribarren y Aníbal Bascuñán Valdés (y, a través de ellos, las de Valentín Letelier y Rafael Altamira y Crevea), y la concepción polifacética, y muestra que la historia de la disciplina a lo largo de 115 años, desde la fundación de la cátedra en Chile, con...