Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juanes de Ávila o bien Juanes Dávila 1 (n. Corona de España, ca. 1514 – f. Imperio español, finales del siglo XVI) era un licenciado y funcionario español que fuera asignado como gobernador y capitán general de Cuba desde 1544 hasta 1546. Biografía.

  2. Nationality. Spanish. Occupation. Civil servant and Colonial governor. Juanes de Ávila or Juanes Dávila (born 1514, died in the 1500s) was a Licentiate in law and civil servant of the Spanish Empire who was governor and captain general of Cuba between 1544 and 1546.

  3. Juanes de Ávila o bien Juanes Dávila (n. Corona de España, ca. 1514 – f. Imperio español, finales del siglo XVI) era un licenciado y funcionario español que fuera asignado como gobernador y capitán general de Cuba desde 1544 hasta 1546.

    • Biografía
    • Santidad
    • Obras
    • Autoría Del Soneto A Cristo Crucificado
    • Estilo
    • Discípulos
    • Bibliografía Del Autor
    • Bibliografía Del Artículo
    • Enlaces Externos

    Primeros años

    Sus padres fueron Alfonso de Ávila, de ascendencia judía, y Catalina Xixón o Gijón, hidalga y posiblemente emparentada con otro gran ascético nacido en Almodóvar del Campo, Juan Bautista de la Concepción, aunque hubo quien creyó que Juan de Ávila había nacido en Molina de Aragón.​ El padre poseía unas minas de plata en Sierra Morena, por lo que en sus primeros años se crio sin estrecheces económicas. Empezó a estudiar leyes en Salamanca (1514), pero lo dejó a los cuatro años, empujado por...

    Procesado por la Inquisición

    Su enorme ascendente como predicador provocó envidias y algunos clérigos lo denunciaron ante la Inquisición sevillana en 1531. Desde ese año hasta 1533, Juan de Ávila estuvo encarcelado en el Castillo de San Jorge, en Triana (Sevilla), y fue procesado por la Inquisición. Aprovechó ese tiempo para orar y redactar la primera versión del Audi filia. Frente a cinco testigos acusadores, hubo cincuenta y cinco que declararon a su favor. En el fondo se le acusaba de Erasmismo, del cual se había impr...

    Obra ascética

    Escribió un célebre comentario al salmo XLIV Audi filia, et vide para una señora convertida por él en Écija, Sancha Carrillo, hija de los señores de Guadalcázar, que fue publicado en Alcalá clandestinamente en 1556 y más tarde ampliado y con autorización en Madrid, en 1557. Esta obra puede considerarse un verdadero compendio de ascética, y el rey Felipe II la tuvo en tanta estima que pidió que no faltara nunca en El Escorial; asimismo, el Cardenal Astorga, arzobispo de Toledo, dijo de esta ob...

    Canonización

    En 1588, Fray Luis de Granada recogió algunos escritos enviados por los discípulos y con ellos y sus propios recuerdos redactó la primera biografía del sacerdote manchego, Vida del Padre Maestro Juan de Ávila y partes que ha de tener un predicador del evangelio, del que hay edición moderna (Edibesa, 2000). En 1623, la Congregación de san Pedro Apóstol de sacerdotes naturales de Madrid inició la causa de beatificación. En 1635, el licenciado Luis Muñoz escribió la segunda biografía de Juan de...

    Doctor de la Iglesia

    El 20 de agosto de 2011, al finalizar la misa celebrada con motivo del encuentro con los seminaristas en la Catedral de la Almudena de Madrid, en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud, el papa Benedicto XVI anunció la futura declaración de Juan de Ávila como Doctor de la Iglesia a petición de la Conferencia Episcopal Española.​ La fecha prevista para tal declaración fue anunciada el 27 de mayo de 2012. La declaración como Doctor de la Iglesiatuvo lugar el 7 de octubre de 2012.

    Ante todo se le tuvo como un excelente predicador y escritor ascético. Además del ya citado comentario al salmo Audi filia (Alcalá, 1556), escribió Epistolario espiritual para todos los estados (Madrid, 1578), colección de cartas ascéticas dirigidas a todo tipo de personas humildes y elevadas, religiosas y profanas, pero también a San Ignacio de Lo...

    Se le atribuye el soneto anónimo "No me mueve, mi Dios, para quererte..." que es una de las joyas de la mística castellana. Si bien apareció impreso por primera vez en la obra del doctor madrileño Antonio de Rojas Libro intitulado vida del espíritu(Madrid, 1628), circulaba desde mucho tiempo antes en versión manuscrita. El argumento más sólido se c...

    El estilo oratorio y literario de Juan de Ávila es el del Renacimiento: un lenguaje claro, concreto y cercano, el recomendado por el conquense Juan de Valdés: escribir como se habla, pero sin afectación y escogiendo las palabras más exactas. Tan manchego como Sancho Panza, usaba palabras y giros vivos, populares y, al igual que Valdés, también reco...

    Juan de Villarás, Bernardino de Carleval, Pedro de Ojeda; Hernán Núñez;
    Alonso de Molina, Alonso Fernández, Pedro Rodríguez, Bernardo Alonso, el licenciado Núñez, Marcos López, Juan Sánchez, Pedro Fernández de Herrera;
    Luis de Noguera, Hernando de Vargas, Juan Díaz; Esteban de Centenares;
    Nueva edición de las obras del apóstol de Andalucía. Prólogo y notas de José Fernández Montaña. Madrid: Imprenta de San Francisco de Sales, 1901 (2.º ed. revisada y aumentada, 4 tomos).
    Juan de Ávila, Obras completas. (Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1970; nueva edición crítica, introducciones, edición y notas de Francisco Martín Hernández y Luis Sala Balust, Madrid: Bib...
    Juan de Ávila, Libro espiritual sobre el verso Audi, filia, et vide, etc. ps. LXIV, 11 y 12, que trata de los malos lenguajes del mundo, carne y demonio, y de los remedios contra ellos; de la fe y...
    Diccionario de literatura española, Madrid, Revista de Occidente, 1962.
    Florencio Sánchez Bella (1981). La reforma del clero en San Juan de Ávila (3ª edición). Ediciones Rialp. ISBN 9788432120909.
  4. Juan Esteban Aristizábal Vásquez ( Medellín, 9 de agosto de 1972), conocido por su nombre artístico Juanes, es un cantante, compositor, músico y diseñador industrial colombiano de pop latino y rock en español que combina diversos ritmos musicales.

  5. Juanes Dávila, también conocido como Juan de Ávila. Gobernador y Capitán General de Cuba (1544-1546), destacándose por ejercer una política de corrupción y sobornos. Primeros años. No se conoce la fecha ni el lugar en España de su nacimiento, al igual que no han quedado registrados los datos referentes a su muerte.

  6. 9 de may. de 2024 · St. John of Ávila (born 1499/1500, Almodóvar del Campo, near Toledo, Spain—died May 10, 1569, Montilla; canonized 1970; feast day May 10) was a reformer, one of the greatest preachers of his time, author, and spiritual director whose religious leadership in 16th-century Spain earned him the title “Apostle of Andalusia.”