Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José Calvo Sotelo (Tuy, 6 de mayo de 1893-Madrid, 13 de julio de 1936) fue un abogado y político español, ministro de Hacienda durante la dictadura de Primo de Rivera.

  2. José Calvo Sotelo. (Tui, 1893 - Madrid, 1936) Político ultraderechista español cuyo asesinato precipitó la sublevación militar y la Guerra Civil española (1936-1939). Hermano mayor del futuro dramaturgo Joaquín Calvo Sotelo, José Calvo Sotelo estudió derecho en Zaragoza y Madrid y se doctoró con premio extraordinario en la universidad ...

  3. Calvo Sotelo, José. Duque de Calvo Sotelo (I). Tuy (Pontevedra), 6.V.1893 – Madrid, 13.VII.1936. Abogado y político. Ministro de Hacienda en el Directorio civil. Hijo de Pedro Calvo, de Meneses de Campos, juez de Tuy, y de Elisa Sotelo, natural de Ribadeo. Nació en la calle Corredeira y fue bautizado en la catedral de la villa episcopal ...

  4. José Calvo Sotelo. Político y abogado español. José Calvo Sotelo nació el 16 de mayo de 1893 en Tuy, Pontevedra. Realizó sus estudios en los Institutos de La Coruña y Lugo, y obtuvo la licenciatura en Derecho en Zaragoza. En 1916, logró una plaza en la Administración del Ministerio de Gracia y Justicia, accediendo por oposición al ...

  5. Hermano mayor del futuro dramaturgo Joaquín Calvo Sotelo, José Calvo Sotelo estudió derecho en Zaragoza y Madrid y se doctoró con premio increíble en la facultad madrileña, con lo que ingresó próximamente (en 1916) en el Cuerpo de Abogados del Estado.

  6. www.rutasconhistoria.es › articulos › jose-calvo-soteloJosé Calvo Sotelo

    José Calvo Sotelo. José Calvo Sotelo político de extrema derecha asesinado en Madrid, 13 de julio de 1936 dentro de una espiral de acontecimientos que preceden a la Guerra Civil. José Calvo Sotelo nace en Tuy, Pontevedra el 6 de mayo de 1893 fallece en Madrid el 13 de julio de 1936.

  7. José Calvo Sotelo ( Tuy, 6 de mayo de 1893- Madrid, 13 de julio de 1936) fue un abogado y político español, ministro de Hacienda durante la dictadura de Primo de Rivera. Exiliado en Portugal, evitó así ser juzgado durante los primeros años de la Segunda República por sus responsabilidades como ministro de la dictadura; no obstante, fue ...