Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • 22 de marzo. Muere de fiebre tifoidea Miguel Lerdo de Tejada, quien, para muchos liberales, era el hombre con más méritos para ocupar la primera magistratura y el político con mayores posibilidades de unificar al partido.
    • 23 de mayo. Los jefes conservadores Tomás Mejía, Marcelino Cobos y Juan Vicario nombran “presidente” al general Félix Zuloaga.
    • 30 de mayo. Don Melchor Ocampo es hecho prisionero por una gavilla conservadora en su hacienda de Pomoca, Michoacán, donde se había retirado a la vida privada.
    • 3 de junio. Melchor Ocampo es asesinado en Tepeji del Río por orden de Leonardo Márquez.
  1. La guerra de Reforma, o guerra de los Tres Años, es una etapa de la historia de México transcurrida entre el 17 de diciembre de 1857 y el 1 de enero de 1861, dentro de la cual se vivieron conflictos políticos que llevaron a enfrentamientos armados entre liberales y conservadores.

    • Acontecimientos
    • Fallecimientos
    • Referencias
    1 de enero: Benito Juárez entra triunfalmente a la ciudad de México después de haber derrotado a los conservadores dando fin a la Guerra de Reforma.​
    8 de enero: El gobierno federal dona el exconvento de Tehuantepec al pueblo de Oaxaca para la educación e instrucción de sus habitantes.​
    11 de enero: El gobierno de Oaxaca decreta la creación del registro civil en este estado.​
    27 de enero: La brigada Oaxaca entra triunfalmente en la ciudad de Oaxaca tras la victoria final liberal obtenida en la guerra de reforma. Al frente de la brigada venían el Coronel General Cristóba...

    23 de junio: Leandro Valle Martínez (28), militar de la Guerra de Reforma aliado del partido liberal. Fue fusilado por las fuerzas conservadoras de Leonardo Márquez en Cuajimalpa de Morelos; nació...

    Bibliografía

    1. González Lezama, Raúl (2012). Reforma Liberal. Cronología (1854-1876) (1.ª edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-70-3. Consultado el 17 de febrero de 2024. 2. Martínez Gracida, Manuel (1892). Efemérides Oaxaqueñas 1853-1892. El Siglo XIX. Consultado el 17 de febrero de 2024. 3. Mendoza, Eduardo Philibert (2007). Personajes notables de la historia de México. Volumen II (1.ª edición). Panorama Editorial. ISBN 968-38-1610-X. Consu...

  2. 20 de oct. de 2019 · El 22 de diciembre de 1860 en las inmediaciones de San Miguel Capulalpan se libró la última batalla de la guerra. El día 11 de enero de 1861, Benito Juárez hizo su entrada en la capital mexicana y organizó un nuevo gabinete. Tras proclamar elecciones ser convirtió en el presidente del país.

    • 1861 en mexico1
    • 1861 en mexico2
    • 1861 en mexico3
    • 1861 en mexico4
    • 1861 en mexico5
  3. La Guerra de Reforma, también conocida como la Guerra de los tres años, fue una guerra civil que aconteció en México desde el 17 de diciembre de 1857 al 1 de enero de 1861. 1 La nación estaba dividida en dos grandes grupos: Liberales y Conservadores; ambos luchaban por sus ideales.

  4. La Guerra de Reforma en México fue un conflicto militar y político que tuvo lugar entre 1857 y 1861, en el cual se enfrentaron los sectores conservadores y liberales del país. Este conflicto fue resultado de la disputa por la implementación de las leyes de reforma promulgadas por el gobierno liberal.

  5. En enero de 1861 la Ciudad de México fue ocupada victoriosamente por las fuerzas liberales, se puso fin a la Guerra de Reforma y se instaló el gobierno de Benito Juárez, cuyas primeras acciones fueron restablecer las normas constitucionales que consolidaban al Estado emergente y el llevar a la práctica las disposiciones liberales señaladas ...

  1. Búsquedas relacionadas con 1861 en mexico

    qué pasó en 1861 en méxico