Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 6 días · El 25 de mayo es una de las fechas más destacadas en el calendario argentino, ya que fue clave para la independencia. El 25 de mayo de 1810 se creó una Junta Provisoria Gubernativa y se destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. Según los historiadores, la Revolución de Mayo fue clave para la independencia argentina.

  2. Hace 5 días · Qué pasó el 25 de mayo de 1810 en la Argentina. La Semana de Mayo estuvo marcada por diversos sucesos que desembocaron en la formación del primer gobierno patrio. 25 de mayo de 202408:57 LA NACION. El 18 de mayo de 1810 comenzó la semana fundacional de la república Archivo.

  3. La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en la ciudad de Buenos Aires, capital del virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, que sucedieron durante la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo de 1810, fecha en la que se publicaron noticias de la caída de la Junta ...

  4. Hace 6 días · 5. Escuchar. La Revolución de Mayo se conmemora el 25 de mayo en la Argentina, en memoria del proceso que luego desembocó en la independencia, y que fue impulsado en 1810 con la creación de la ...

  5. El 25 de mayo, reunido en la Plaza de la Victoria, actual Plaza de Mayo, el pueblo de Buenos Aires finalmente impuso su voluntad al Cabildo creando la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata integrada por: Cornelio Saavedra, presidente; Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan ...

  6. La Revolución de Mayo de 1810. Este 25 de mayo, festejamos el 212° aniversario de la Revolución. Es una celebración fundamental de nuestro calendario cívico, en la que recordamos la formación del Primer Gobierno Patrio. Hacia 1810 todavía no existía el país tal como lo conocemos hoy.

  7. Años de guerra deberían pasar antes de que el 9 de julio de 1816 se declarara la independencia. Recordamos los acontecimientos del 25 de mayo con palabras del presidente del primer gobierno patrio, Cornelio Saavedra, sobre aquellas jornadas.