Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos II de España, llamado «el Hechizado» (Madrid, 6 de noviembre de 1661-Madrid, 1 de noviembre de 1700), fue rey de España entre 1665 y 1700. [nota 2] [1] Hijo y heredero de Felipe IV y de Mariana de Austria, permaneció bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675.

  2. Carlos II. Hacia 1675. Óleo sobre lienzo, 201 x 141 cm. Sala 016A. Compuesto sobre el mismo esquema del retrato de 1671, del Museo de Oviedo, que mantuvo a lo largo de toda su producción, este ejemplar, que muestra una probable colaboración del taller, es significativo del sutil cambio de encuadre, que hace más crecido al personaje, al ...

  3. Carlos II. Hacia 1680. Óleo sobre lienzo, 75 x 60 cm. Sala 019. En este retrato el rey aparece representado de medio cuerpo, vestido de oscuro, ostentando el toisón de oro sobre su pecho y destacándose sobre un fondo también oscuro.

  4. 8 de ene. de 2015 · Las imágenes usadas, son metáforas de la presunta fuerza de la monarquía de Carlos II, y de su madre y regente Mariana de Austria, representada aquí en el águila de la parte superior que protege un polluelo del nido, el propio Carlos II, y rechaza al que viene volando por la izquierda hacia ellos, que sería la reina ...

  5. Serie de dibujos que copian las estampas realizadas a partir de los diseños de François Roger de Gaignières (1642-1715), de los reyes de Francia de las tumbas de la Abadía de Sanit-Denis de París. Dibujos en el Museo del Prado de este tema: D09225-D09238.Dibujo perteneciente a un lote de 155 dibujos (D09102-D09256), adquirido en 2014.

  6. El retrato de Carlos II a los diez años del Museo de Bellas Artes de Asturias, adquirido en 1981, es una de las obras maestras de su colección e icono indisolublemente ligado a la pinacoteca asturiana desde sus inicios.

  7. Carlos II. Datos principales. Autor. Juan Carreño de Miranda y Luis Gordillo. Fecha. 1675 h. Material. Oleo sobre lienzo. Dimensiones. 201 x 141 cm. Museo del Prado. Contenidos relacionados. El Barroco español es pródigo en retratos oficiales, muy diferentes a los que se hacían en el resto de Europa.