Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Tikal. La ciudad Maya Tikal es una de las ciudades mayas más grandes y mejor conservadas de todo el mundo. Ubicada en el corazón de la selva de Petén, al norte de Guatemala, Tikal es un sitio arqueológico impresionante que se extiende a lo largo de más de 576 kilómetros cuadrados de selva tropical.
    • El Mirador. El Mirador es una de las ciudades mayas más antiguas y más grandes de la civilización maya, ubicada en el norte de Guatemala, en el corazón de la selva de Petén.
    • Yaxhá. La ciudad Maya Yaxhá es otro sitio ubicado en el norte de Guatemala, en el departamento de Petén, no muy lejos de Tikal, por lo que es interesante visitarlo si estas varios días por la región.
    • Quiriguá. Quiriguá es un sitio arqueológico maya ubicado en el departamento de Izabal, en Guatemala. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, y es conocido por sus estelas y altares tallados en piedra, que se consideran algunas de las mejores muestras de la escultura maya.
    • El Lugar de Las Voces
    • Nacen Los Reyes Divinos
    • Una Dinastía Extranjera
    • Tikal, Centro Del Mundo Maya
    • Engullida por La Selva
    • Reyes, Sacerdotes Y Campesinos
    • La Gran Plaza, Corazón de Tikal

    Tikal se levanta en el actual departamento guatemalteco de El Petén. Las ruinas fueron descubiertas por Modesto Méndez en 1848, aunque Hernán Cortes llegó a pasar muy cerca de allí en su viaje a Honduras, en 1525, y también otros viajeros y campesinos pudieron haberlas visitado después de que el reino presidido por esta poderosa ciudad se hundiera ...

    Los primeros indicios acerca de la existencia de reyes nos sitúan en la época predinástica, que arranca en el siglo V a.C. y llega hasta 292 d.C. En realidad, de esa época no se conservan testimonios irrefutables de un sistema político centralizado en una persona o un linaje, del tipo de las monarquías hereditarias posteriores. A este respecto, las...

    En la segunda dinastía de Tikal –que podemos denominar, hasta cierto punto, «teotihuacana»– destaca Siyaj Chan Kawil II, quien mandó erigir la magnífica Estela 31, en la que se cuentan algunos sucesos relacionados con su derecho a gobernar. Las estelas mayas eran monolitos de diverso tamañoque servían de propaganda política y de objeto para el cult...

    En la última fase de su historia, Tikal recuperó su total independencia, después del hundimiento del Imperio teotihuacano, hacia el siglo VII, y vivió un esplendor sin precedentes. Fue en esta etapa cuando se construyeron los monumentos más importantes de la ciudad. En efecto, cuando el Estado de Tikal logró sobreponerse, ya casi en el año 700 d.C....

    A pesar de su renovado poder, Tikal no pudo escapar a la fatal crisis –el llamado «colapso»– que atenazó al mundo maya clásico entre los siglos IX y X, y que fue el dramático resultado de diversos factores: las tensiones entre un sistema monárquico despótico y muy centralizado y una ambiciosa aristocracia que no cesaba de crecer; el crecimiento dem...

    Las ciudades mayas no eran enclaves residenciales. Las gentes del período Preclásico (1000 a.C.- 250 d.C.) iniciaron las construcciones de piedra con la exclusiva finalidad de establecer un espacio de carácter ceremonial o ritual. Poco a poco, con el imparable crecimientoimpulsado por los gobernantes sucesivos, las urbes adquirieron también un marc...

    Tikal es un verdadero modelo del papel que edificios y espacios abiertos desempeñaron en el mundo maya clásico. En ese sentido, cabe señalar que muchas construcciones sin forma de pirámide cumplían la función de templos por estar dedicadas a los dioses y albergar rituales o ceremonias religiosas de distinta índole; los mayas extendían el carácter s...

  1. El Petén, Tikal, El Mirador, Quiriguá o Santa Lucía. Descubre las ciudades de la antigua civilización maya que no te puedes perder en tu viaje a Guatemala.

    • Kaminal Juyú. Kaminal Juyú se encuentra justo en Ciudad Guatemala. Es un parque arqueológico con excavaciones divididas en dos áreas principales. El recorrido es fácil ya que es un sitio relativamente pequeño y llano.
    • Mixco Viejo. Mixco Viejo es una ciudad fortaleza. El terreno sobre el cual se asienta, se encuentra a orillas de una colina. Está rodeada de barrancas y sus muros son escalonados de piedra.
    • Iximché. La ciudad de Iximché tiene 6 plazas y el área del Gran Palacio. En este sitio sucedió una de las más grandes alianzas entre los españoles y los kaqchikeles.
    • Quiriguá. Quiriguá fue una pequeña ciudad en la que divergían rutas comerciales gracias a su cercanía al río Motagua. Su importancia reside en las estelas que posee.
  2. A lo largo de este artículo, nos adentraremos en el corazón de 9 de los más impresionantes Sitios Arqueológicos Mayas en Guatemala: la imponente Tikal, que se levanta majestuosa en medio del Petén; Yaxhá, con sus pirámides reflejadas en tranquilas aguas; Quiriguá y sus relatos de piedra; El Mirador, escondido en la espesura de la selva ...

  3. 30 de ene. de 2018 · Las 10 ruinas mayas más fascinantes del país 1. Tikal. Se encuentra en el departamento de Petén, es reconocido por sus impresionantes templos. Tikal fue una de las ciudades mayas más importantes, se cree era el centro económico, político y militar de esta civilización precolombina.

  4. Tikal es uno de los centros turísticos más importantes en Guatemala. Tikal fue la capital de un estado beligerante, que se convirtió en uno de los reinos más poderosos de los antiguos mayas.