Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Colegio del Aire es el conjunto de instituciones académicas de la Fuerza Aérea Mexicana y está conformado por tres escuelas: Escuela Militar de Aviación, Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento y la Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea.

  2. 19 de nov. de 2023 · Colegio del Aire. Misión: Regir la formación profesional, capacitación y perfeccionamiento del personal de la Fuerza Aérea, para desempeñarse en los Organismos de las Fuerzas Armadas bajo principios cientificos, eticos, humanísticos y de doctrina militar, contenidos en el modelo educativo; desarrollando conocmientos ...

  3. 19 de nov. de 2023 · En 1960. 16 de julio, se llevó a cabo el abanderamiento del Colegio del Aire, por parte del General Secretario de la Defensa Nacional, Agustín Olachea Avilés, en representación del Lic. Adolfo López Mateos, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. En 1963.

    • Información general
    • Escuela Militar de Aviación
    • Escuela Militar de Especialistas de Fuerza Aérea

    Desde que la Escuela Nacional de Aviación se inauguró en 1915, llevó con los años diferentes denominaciones hasta que finalmente, en 1959 se integró a las escuelas militares de meteorología, de mecánicos especialistas y de aviación, constituyendo el plantel educativo rector en educación militar aérea: 'El Colegio del Aire', que desde el 9 de septiembre de 1959 ha orientado la formación de oficiales de la Fuerza Aérea. El Colegio del Aire es el conjunto de instituciones académicas de la Fuerza Aérea Mexicana y está conformado por tres escuelas: Escuela Militar de Aviación, Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento y la Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea. En ellas se imparten los cursos de formación de Oficiales Pilotos Aviadores así como de Oficiales de las distintas especialidades técnicas de la FAM.

    El día 13 de julio del 2011 en la BAM No.5, en Zapopan, Jal. se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra para la construcción de las nuevas instalaciones del Colegio del Aire, con estas nuevas Instalaciones se ampliarán las capacidades educativas, de adiestramiento y operación, al contar con equipo moderno que colocará al Colegio del Aire al nivel de las mejores escuelas de aviación y con capacidad de proveer entrenamiento y servicios a particulares e incluso a Fuerzas Militares Extranjeras. El proyecto de las nuevas instalaciones del Colegio del Aire conceptualiza un conjunto arquitectónico que armoniza su identidad histórica con un diseño contemporáneo, reflejando funcionalidad y optimización de las instalaciones, ya que además protegerá el medio ambiente al emplear fuentes alternas de energía.

    El ingreso a la Fuerza Aérea se realiza a través del proceso de admisión a planteles militares que lleva a cabo cada año la Secretaría de la Defensa Nacional. Actualmente la FAM ofrece estudios de nivel superior en la que sobresale la de Licenciado en Ciencias Militares Piloto Aviador Militar. Esta consta de 4 años y utiliza las instalaciones del C...

    La Escuela Militar de Especialistas de Fuerza Aérea ofrece una beca integral con duración de tres años para la formación de Oficiales Aerologistas y Controladores de Vuelo, obteniendo al graduarse el grado de Subteniente. Así como la licenciatura en Meteorología para Tenientes Aerologistas. Sus deberes son los de proporcionar información meteorológ...

  4. La Base Aérea Militar N° 5 de Zapopan (Código IATA: ZAP – Código ICAO: MMZP), oficialmente BAM Piloto Aviador Capitán Emilio Carranza Rodríguez o alternativamente BAM-5, es un aeropuerto militar ubicado en Zapopan, Jalisco y sede del Colegio del aire.

  5. El Equipo Acrobático del Colegio del Aire es un equipo acrobático de la Fuerza Aérea Mexicana formado en 2010 por los instructores del colegio del aire que se dedican a entrenar a las futuras generaciones de pilotos aviadores mexicanos.

  6. Los orígenes de la Fuerza Aérea Mexicana y del Colegio del Aire, donde actualmente se forman sus pilotos y especialistas, se remontan a la época revolucionaria, cuando el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Don Venustiano Carranza, emitió el decreto por el cual se creó el Arma de Aviación Militar.