Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un documental refleja sucesos de la realidad. La primera acepción de documental que menciona la Real Academia Española ( RAE) en su diccionario refiere a aquello vinculado a los documentos: escritos u otros materiales con datos fidedignos.

    • Reich

      El antisemitismo es el concepto central del tercer reich, y...

    • Proyecto

      Proyectos de asociaciones civiles. Respecto a ese último...

    • Crucial

      Con la mayoría de edad llega otra serie de momentos...

    • ¿Qué Es Una Investigación documental?
    • Características de La Investigación Documental
    • Técnicas de Investigación Documental
    • Tipos de Investigación Documental
    • Metodología para Una Investigación Documental
    • Ejemplos de Investigación Documental

    Una investigación documental es aquella que se caracteriza por emplear la consulta de fuentes escritas o grabadas, es decir, fuentes documentales, como son libros, periódicos, revistas, anuarios, grabaciones o filmaciones, etc. Este tipo de fuentes sirven al investigador como muestra o representación de los hechos ocurridos y le sirven para intenta...

    Una investigación documental se caracteriza por lo siguiente: 1. El investigador estudia su objeto de interés a través de los documentos existentes sobre la materia, es decir, leyendo lo que otros escribieron al respecto. 2. Conforma un archivo de documentoso fuentes duraderas de diverso tipo: escritos, grabaciones audiovisuales, grabaciones sonora...

    Una investigación documental se basa en distintas técnicas posibles de captación y fijación del texto, de las imágenes o del contenido deseado, para su posterior utilización racional y práctica. En general, las investigaciones documentales aplican el método de cita o citado, ya sea textual o de cualquier otro tipo, para indicarle al lector de dónde...

    Para diferenciar las formas de una investigación documental, basta con fijarse en el tipo de fuentes que consultan, de la siguiente manera: 1. Investigación bibliográfica. Sus fuentes son libros y revistas publicados, así como textos impresos de otra índole, siempre que no sean de naturaleza periódica. 2. Investigación hemerográfica. Sus fuentes so...

    Cada investigación documental es particular y distinta, pero en líneas generales debe cumplir con una metodología que consiste en: 1. Arqueo de fuentes. Luego de elegir un tema o al menos un área de interés para investigar, el primer paso es consultar qué textos hay disponibles y a nuestro alcance al respecto, yendo a lo más específico posible. 2. ...

    Un par de ejemplos de investigación documental son los siguientes: 1. Apocalipsis: La Segunda Guerra Mundial, un documental audiovisual producido por CC&C y ECPAD, y transmitido en TV por France 2, acude a material de la época filmado directamente por corresponsales de guerra, soldados y combatientes de la resistencia francesa, con la única salveda...

  2. El documental es la expresión de un aspecto de la realidad, mostrada en forma audiovisual. La organización y estructura de imágenes y sonidos (textos y entrevistas), según el punto de vista del autor, determina el tipo de documental.

  3. El término documental hace referencia al género de cine que se basa en la utilización de imágenes reales, documentadas, para realizar una historia o trama. El documental tiene sus beneficios y sus desventajas ya que mientras que por un lado no es necesario estar actuando las escenas, también es importante saber elegir qué filmar, por qué ...

  4. El concepto de documental radica en la captura y presentación fiel de la realidad en una forma audiovisual. Aunque pueden variar en estilo y enfoque, todos los documentales comparten el objetivo de informar, educar o generar conciencia en la audiencia.

  5. Hablaremos sobre el documental puro, los documentales de creación, los modelos de reportajes, los docudramas y los falsos documentales. Explicaremos las características de cada tipo y mencionaremos ejemplos famosos de cada uno.

  6. Por definición, un documental es una obra audiovisual que representa un aspecto de la realidad mediante hechos, situaciones y personajes reales y cuya finalidad es informativa, pedagógica o de entretenimiento. Como puedes ver, las posibilidades son infinitas y sólo depende de ti elegir las historias que quieres contar.