Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen de la investigación sobre la conciencia moral. En este trabajo estudiamos la estructura de conciencia moral, nos preguntamos qué es una acción moral, cómo es posible para la conciencia realizar ese tipo de acciones y si ese modo de acción se corresponde con una estructura de conciencia.

    • R E S U M E N
    • A B S T R A C T
    • CRISTIÁN GONZÁLEZ PINTO
    • Reflexionar
    • ¿Qué es la conciencia?
    • La conciencia es capacidad de reflexión del ser humano sobre aquello que es correcto en relación con el obrar
    • Formación de la conciencia
    • El arrepentimiento es expresión de una conciencia sana
    • La sana o recta conciencia
    • Obedecer la conciencia
    • ¿Hay que respetar la conciencia de los demás?

    Toda persona posee una voz interior que guía sus decisiones y su actuar hacia el bien, hacia lo que es correcto; sin embargo, su condición humana lo hace un ser imperfecto. Desde una perspectiva filosófica-antropológica, presenta de manera muy sucinta la importancia de conocer qué es la conciencia moral, cómo actúa; cómo y por qué debemos formarla ...

    Every person has an interior voice that guides their decisions and acts for the good of mankind, towards what’s correct. However, people are imperfect solely due to one’s human condition. From a philosophical-anthropological point of view, it concisely presents the importance of knowing what moral consciousness is, how it acts, how and why we must ...

    Capitán de navío. Diplomado en Fundamentación Filosófica de la Educación–Universidad de los Andes. (cgonzalezpinto@directemar.cl). Conciencia nunca dormida mudo y pertinaz testigo, que no dejas sin castigo, ningún crimen en la vida. La ley calla, el mundo olvida; mas, ¿quién sacude el yugo? al Sumo Hacedor le plugo, que a solas con el pecado, fuese...

    sobre la conciencia moral constituye un camino a la comprensión sobre la excelencia de la persona humana, a entender la razón por la cual estamos llamados y dotados a la perfección y a hacer el bien, estando en cada uno de nosotros el saber aprovecharlo en virtud de nuestra libertad. El poeta nos habla del llamado interior del hombre al bien; el da...

    “La conciencia dice a cada uno lo que debe hacer”; esta aseveración, por lo simple que parece ser, puede conducir a error. La conciencia moral es la capacidad de reflexión del ser humano sobre aquello que es correcto en relación con el obrar. En consecuencia, se relaciona de manera directa con la ética; puesto que, la ética reflexiona acerca de la ...

    conciencia, la que se sustenta en la razón y para los creyentes, en la razón y la fe. Veamos algunas conciencia: características de la OO La conciencia es una exigencia autoimpuesta, planteada en base a una jerarquía objetiva de los valores relevantes para nuestros actos. Ciertamente es justo actuar de manera correcta, pese a que no sea popularmen...

    En todo hombre hay un germen de conciencia, un órgano del bien y del mal. Es cosa de ver a los niños, ellos tienen un agudo sentido para distinguir lo auténtico de lo falso, con una natural tendencia a la bondad y la sinceridad. ¿De dónde viene la conciencia?, es una pregunta similar a ¿De dónde viene el lenguaje?, porque quien nunca ha oído hablar...

    nos inculcaron en la niñez y que aprendimos a obedecer, se han tornado en órdenes que nos damos a nosotros mismos; aunque no debe entenderse como que no es más que el reflejo de la educación, pues a veces la conciencia nos lleva también a cuestionar los patrones de conducta que parecen correctos. La conciencia se forma en la educación desde la infa...

    La conciencia admite grados diversos de sensibilidad, pudiendo perfeccionarse o deteriorase. El exceso es la escrupulosidad y el defecto es la laxitud, ambas expresión de una insana conciencia. El escrupuloso es quien actúa con duda, el inseguro, el que actúa con extremo recelo en el cumplimiento del deber. La conciencia escrupulosa se presenta usu...

    La conciencia no siempre tiene la razón, pero manda y prohíbe. Es como los cinco sentidos, no siempre nos guían correctamente, pero tiene la recta intención de preservarnos de todos los errores. A pesar de ser falible, siempre debemos seguirla, sino no mandaría u obligaría. Tampoco es del todo errónea; puesto que, cuando percibe ese error reivindic...

    La conciencia parece tener ribetes de sagrada, pero los derechos del hombre no pueden depender del juicio de conciencia de otro hombre. Por otra parte, la definición de los derechos dependerá de la moralidad de las personas que los definan. Derechos humanos y leyes no están por sobre la conciencia, por lo que es lícito cuestionarlos. Las leyes son ...

  2. Universidad Católica Cecilio Acosta Venezuela. Isea Argüelles, Josía Jeseff La formación de la conciencia moral como camino para la búsqueda del sentido de la vida Revista de Artes y Humanidades UNICA, vol. 10, núm. 3, septiembre-diciembre, 2009, pp. 225-241 Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo, Venezuela. Cómo citar el artículo.

    • Josía Jeseff Isea Argüelles
    • 2009
  3. La conciencia moral presu-pone la conciencia plena, centro activo de toda experiencia posible, cuyos modos intencionales fundamentan las diversas especificaciones de la concien-cia teorética, religiosa, moral, artística, económica, social. No es que en el sujeto coexistan, independientes entre sí, muchas conciencias.

  4. El desarrollo de la conciencia moral Habiendo ahondado en el concepto de conciencia moral, en su na-turaleza siempre perfectible en cuanto perfectible es el ser humano, es importante entrar a establecer los mecanismos a través de los cuales se da ese perfeccionamiento y las maneras diversas en que se expresa en el actuar humano.

  5. LA CONCIENCIA MORAL. El estudio teológico de la conciencia presenta al menos dos aspectos que conviene tener en cuenta desde el primer momento. Uno es la amplia gama de significados que se atribuyen al término. El otro se refiere a la función de la conciencia y, por consiguiente, al modo de encuadrarla en la moral fundamental: es un tema ...

  6. La conciencia ética es la conciencia de la conciencia moral; o más simplemente, la autoconciencia. La autoconciencia moral o 21 conciencia ética no nos dice como actuar; pero mejora la conciencia moral haciéndola más clara en sus contenidos, mejorando sus procesos y haciéndola más coherente.