Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Danza de los Viejitos es una de las danza más emblemáticas de nuestro país. Su origen se rastrea hasta la época prehispánica, cuando la cultura purépecha realizaba ofrendas al Dios Viejo o Dios Sol ( Tata Jurhiata ), con el objeto de tener buenas cosechas.

    • 1- Carnaval de Veracruz
    • 2- La Danza de Los Tocotines
    • 3- Pollo Encacahuatado
    • 4- Fiesta de La Candelaria
    • 5- Danza de Los Voladores de Papantla
    • 6- Fiesta de Todos Los Muertos
    • 7- Día de La Santa Cruz O Día Del Albañil
    • 8- Día de La Virgen de Guadalupe
    • 9- Danza Huasteca Veracruzana
    • 10- Artesanía Veracruzana

    Es uno de los carnavales más reconocidos en el globo, conocido como ‘el carnaval más alegre del mundo’. Dura unos nueve días en total y cuenta con seis grandes desfiles, conciertos públicos, fiestas, y eventos sociales. El carnaval en Veracruz tiene sus orígenes en el periodo colonial. Los residentes de las localidades justo en las afueras de la ci...

    Esta danza se originó en Misantla. Generalmente es representada en el Templo de la parroquia de la Asunción. Esta danza es una representación de la llegada de los conquistadores españoles a lo que hoy es el municipio de Xico Viejo. Esta danza está compuesta de 18 partes que dura unas cuatro horas aproximadamente. Se representan todos los enfrentami...

    Este plato tradicional del húmedo y caliente estado de Veracruz consiste en una pechuga de pollo ahogada en una salsa cremosa de maní. En Veracruz, las semillas y las nueces a menudo son utilizadas para añadir cremosidad y sabor a las salsas. Aunque los cacahuates fueron utilizados primariamente por los mayas, son utilizados en el área de Veracruz ...

    Este evento es celebrado en 13 municipios de Veracruz. Existen dos versiones sobre los orígenes de esta fiesta. La primera versión se basa en la veneración de los indígenas hacia una diosa llamada Chalchiuhtlicua, diosa del agua, los ríos, mares y lagunas. Se dice que cuando los españoles llegaron suplantaron a Chalchiuhtlicua por la virgen de la C...

    Es una ceremonia antigua indígena que consiste en danzas y la escalada de un palo de 30 metros del que cuatro de los cinco participantes se lanzan atados con cuerdas para descender al piso. El quinto participante permanece en la cima del palo, bailando y tocando una flauta y un tambor. Se cree que este ritual comenzó cuando los indígenas le pidiero...

    Es una celebración que dura varios días y se concentra en reuniones de familia y amigos que recuerdan y rezan a los miembros cercanos que han muerto para ayudarlos en su viaje espiritual. Tradiciones conectadas con estas celebraciones incluyen la construcción de altares privados llamados ofrendas, hacer honor a los miembros utilizando calaveras, fl...

    Este festival suele celebrarse durante varios días en mayo en 10 municipios de Veracruz. En este festival, se construyen cruces, se colocan en construcciones y el cura o párroco suele bendecir las estructuras. Adicionalmente, esta celebración involucra la bebida de licores como cerveza, mezcal y tequila; también se realizan fiestas y reuniones.

    Es celebrado el 12 de diciembre y se conmemora la aparición de esta virgen en el cerro Tepeyac. En la actualidad, se celebra con varias organizaciones de trabajadores de barrios y colonias; cargan una virgen que ha sido decorada con papel y flores. Estas personas cargan a la virgen hacia un templo mientras acompañan su peregrinación con música y ca...

    Es un baile con grandes influencias europeas, especialmente españolas, originado en las costas de Veracruz; se realiza sobre un tablado. Esta danza es una combinación de varias formas musicales, influencias indígenas y africanas. Generalmente se le llama huapango a la celebración donde se incluyen a los intérpretes, músicos y bailarines.

    La artesanía veracruzana depende del territorio en donde se encuentre. Algunas de las artesanías más conocidas de este estado incluyen los artículos de palma y jarcieria, las figurillas de vainilla, los textiles de lana y los artículos de carey. En Amatlán de los Reyes se hacen textiles con telares de cintura y en Coatepec se elaboran artesanías de...

  2. En resumen, la danza de los viejitos es una forma divertida y animada de celebrar la sabiduría y vitalidad de los abuelitos. A través de sus movimientos llenos de gracia y su vestimenta colorida, esta danza nos invita a reconectar con nuestras raíces y a valorar a nuestros mayores.

  3. El baile de los viejitos es una tradición popular mexicana que ha perdurado a lo largo de los años y que representa la alegría y el espíritu festivo de la cultura mexicana. Esta danza folklórica se caracteriza por el uso de máscaras y trajes típicos que imitan a los ancianos, y está llena de movimientos divertidos y enérgicos.

  4. 18 de ago. de 2023 · Aprende sobre los bailes tradicionales de Veracruz, desde la alegre y colorida danzón hasta el apasionado son jarocho, ¡descubre la riqueza cultural de esta región de México!

  5. Veracruz: Tempoal, El Higo, Chalma, Chiconamel, Platón Sánchez, Tantoyuca, Naranjos-Amatlan, Pueblo Viejo, Tampico Alto y Panuco; en Tamaulipas: Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo; San Luis Potosí: Tanquian, San Vicente y San Martin Chalchicuautla; Hidalgo: Huejutla, San Felipe y Atlapexco; Tampico.

  6. 11 de mar. de 2021 · Conoce el origen de la tradicional Danza de los Viejitos. Baile de Michoacán. Su origen, vestimenta, instrumentos, música y donde verla.