Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Qué es el liberalismo: El liberalismo es una filosofía política que defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley, la separación de poderes y la tolerancia en el marco del Estado de derecho. Propone también la limitación del papel del Estado en la vida civil y en las relaciones económicas, y la protección de la ...

    • Origen. El uso de liberalismo proviene de la obra del médico y filósofo inglés John Locke (1632-1704), primero en la historia en desarrollar una filosofía propiamente liberal, consagrando la propiedad privada como un derecho y el consentimiento de los gobernados como un principio fundamental.
    • Pilares fundamentales. Los preceptos fundamentales del liberalismo son: Los seres humanos son entes racionales. Y como tal poseen derechos inalienables y la capacidad de elegir por sí mismos.
    • Libertades individuales. Para el liberalismo la libertad es uno de los ejes primordiales de la vida política, lo cual implica diversos aspectos sociales y culturales, como la libertad de culto, la libertad de pensamiento, de expresión, de asociación y de prensa, cuyos límites han de ser, justamente, las libertades ajenas al individuo.
    • El individualismo. El liberalismo antepone los derechos y libertades individuales por encima de los colectivos, dado que considera al individuo como persona única, primordial y en pleno ejercicio de sus libertades propias.
    • ¿Qué es el liberalismo? El liberalismo es una corriente económica y política que hace hincapié en la protección y el fomento de las libertades individuales como el problema central que debe atender el ejercicio político.
    • Historia del liberalismo. El origen del liberalismo se remonta a Gran Bretaña en el siglo XVII, donde surgió a partir de la filosofía empirista y la filosofía utilitarista.
    • Características del liberalismo. En términos generales, algunas características del liberalismo son: Considera la libertad en todos sus aspectos como un elemento inviolable de la vida ciudadana: la libertad de culto, libertad de prensa, libertad de asociación y libertad de pensamiento deben estar garantizadas.
    • Principales corrientes liberales. Existen varias corrientes históricas liberales o derivadas del liberalismo. Sin embargo, no todas han tenido el mismo impacto y aceptación política, económica y social.
  2. ¿Cuáles son los principales representantes del liberalismo? Son muchos los representantes del liberalismo, pero hay que comenzar con Montesquieu. Fue un jurista y filósofo francés que logró aterrizar los conceptos de nación, que es una de las bases del liberalismo.

  3. El liberalismo es una doctrina política, social y económica que ha evolucionado a lo largo del tiempo. En la actualidad en el ámbito de lo social defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley y la limitación de los poderes del Estado. En lo económico propugna la iniciativa privada y el libre mercado.

  4. 3 de abr. de 2020 · De acuerdo con los ideales liberales, los principios del liberalismo son la globalización, el Gobierno limitado, el libre mercado, la libertad de asociación, la libertad personal, la defensa de la propiedad privada, autonomía contractual, reparación de los daños, la igualdad jurídica y el individualismo.

  5. Los principales representantes del liberalismo fueron: Adam Smith, fundador de liberalismo económico. David Ricardo considerado como uno de los padres de la economía. John Maynard que ayudó a superar la Gran Depresión. Friedrich Von Hayek, uno de los economistas más importantes del siglo XX