Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de abr. de 2020 · El origen de la gripe española. El 4 de marzo de 1918, Albert Gitchell (a veces aparece como Gilbert Mitchell), cocinero en el campo militar de Fort Riley, en Kansas, cayó enfermo: fiebre alta, pulso muy rápido, respiración dificultosa, y cianosis, como se llama al tono de piel azulado o grisáceo que provoca la falta de oxígeno en sangre.

  2. La pandemia de gripe de 1918, conocida inicialmente como Soldado de Nápoles, y posteriormente también como gripe española o trancazo, 3 4 fue una pandemia causada por un brote del virus de la gripe tipo A, subtipo H1N1. 5 A diferencia de otras epidemias de gripe que afectan principalmente a niños y ancianos, sus víctimas fueron también jóv...

  3. Origen de la Gripe Española. Lo primero que debe dejarse en claro es que la gripe española, al contrario de lo que dice su nombre, no se originó en España, de hecho, no tiene nada que ver el nombre con el desarrollo de la gripe en España.

  4. Según el historiador Mark Humphries, la gripe española se originó, a finales de 1917, en China, y, desde allí se extendió a Europa a través de la movilización de 96.000 trabajadores chinos a Inglaterra y Francia. No obstante, esta hipótesis ha sido refutada en dos ocasiones por estudios distintos.

  5. 25 de mar. de 2020 · Aunque los epidemiólogos todavía debaten sobre el origen exacto del virus –existe cierto consenso en que fue el resultado de la mutación de una cepa aviar originaria de China–, lo que está claro es que el virus se globalizó gracias al masivo y rápido movimiento de militares por todo el mundo.

    • Toby Saul
  6. 4 de mar. de 2020 · El origen todavía incierto de la ‘gripe española’. 4 de marzo de 1918. Base militar de Camp Funston, Kansas, Estados Unidos. 48 soldados mueren por un brote de lo que en apariencia es una gripe común.

  7. El asesino microscópico dio la vuelta al mundo en cuatro meses, y cobró más de 21 millones de vidas. En Estados Unidos murieron 675.000 personas por causa de la gripe española -más víctimas que en la Primera y la Segunda Guerras Mundiales, la guerra de Corea y la guerra de Vietnam juntas.