Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ana María Cetto Kramis (Ciudad de México, 18 de febrero de 1946) es una científica mexicana especializada en física teórica mecánica cuántica, electrodinámica estocástica y biofísica de la luz y especialmente conocida por sus contribuciones en el campo de la mecánica cuántica y por su labor pacifista. [1]

  2. Ana María Cetto (CDMX, 1946) es física con m.h. de la UNAM, maestra en Biofísica de la Un. de Harvard, maestra y doctora en Física con m.h. de la UNAM (1ª mujer doctorada en México). Es investigadora titular del Instituto de Física y profesora de la Facultad de Ciencias, UNAM.

  3. Califica y evalua a los profesores y maestros de tu universidad! Califica a Ana Maria Cetto Kramis en www.MisProfesores.com.

  4. La fundadora de Latindex, la Dra. Ana María Cetto Kramis, ha sido nombrada presidenta del Comité Directivo Mundial de Ciencia Abierta de la UNESCO. El nombramiento reconoce su amplia trayectoria y experiencia y su solidaria y activa participación en el movimiento de acceso abierto y ciencia abierta en la región.

  5. 13 de nov. de 2023 · Ana María Cetto Kramis, investigadora del Instituto de Física y profesora de la Facultad de Ciencias, ha sido elegida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) como ganadora del Premio Unesco-Kalinga 2023, la distinción más antigua que otorga dicho organismo internaci...

  6. Recientemente, se notificó el nombramiento de la Dra. Ana María Cetto Kramis como miembro del Comité Directivo Mundial de Ciencia Abierta de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en representación del Grupo III de los Estados de América Latina y el Caribe por su vasta experiencia y ...

  7. Ana María Cetto Kramis, investigadora del Instituto de Física de la UNAM, fue galardonada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con el Premio Kalinga 2023, considerado el Premio Nobel de la divulgación científica.