Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El principal objetivo de la Reforma Educativa es. que la Educación pública, Básica y Media Superior, además de ser laica y gratuita, sea de calidad e inclu-yente. Esto significa no sólo que el Estado debe garan-tizar el acceso a la escuela a todos los niños, niñas y jóvenes —independientemente de su entorno socioeco-nómico, origen ...

  2. Reimers, Fernando M.; Chung, Connie K. Enseñanza y aprendizaje en el siglo XXI Metas, políticas educativas y currículo en seis países. México: Fondo de Cultura Económica, 2016. El texto que se nos ofrece a la lectura tiene su origen en las actividades y resultados del programa de investigación “La iniciativa global de innovación ...

  3. Un nuevo Currículum para el siglo XXI -competencial o basado en IM, interdisciplinar, contextualizado, STEM, multilingüe- con Metodologías activas (constructivista, para “aprender haciendo”) que utilizan las tecnologías como herramientas y una Evaluación auténtica, para el aprendizaje.

  4. Los fines de la educación en el siglo XXI. Nos enfrentamos a la necesidad de construir un México más libre, justo y próspero, que forma parte de un mundo cada vez más interconectado, complejo y desafiante.

    • Tecnologías Inmersivas + Metaversos + Gamificación
    • Credenciales Alternativas: Aprendizaje A La Carta
    • Crecerá La Educación A Distancia Y en Formato Híbrido
    • Las Humanidades tendrán Una Alta Demanda
    • Habrá Una Mayor Valoración de La Educación
    • La Experiencia Del Alumno tendrá Un Rol importante
    • La Educación podría Personalizarse, según El Alumno Y Las Necesidades
    • La Salud Mental tendrá Un Papel importante
    • Habrá Más Mujeres en La Educación
    • Alianzas Educativas para Afrontar Retos Del Mundo

    Venegas asegura que las tecnologías como Metaversos, Realidad Aumentada, Realidad Virtual, la Inteligencia Artificial, así como el uso de gamificación para el aprendizaje, seguirán en tendencia y combinándose entre sí. Sin embargo, menciona que a pesar de que existe una expectativa muy alta sobre el uso de esta tecnología como por ejemplo visores d...

    Asimismo menciona el directivo, que las credenciales alternativas para la educación podrían ser más comunes en el futuro ante el panorama actual donde existen cada vez más talleres, cursos y grados en línea y en formatos asíncronos. “Cada vez vivimos más, entonces y hay muchos cambios en el mundo. Entonces se capacita en sitios como Coursera o EdX ...

    Venegas señala que la educación a distancia es una de lastendencias del futuro que se vio acelerada por la pandemia de Covid-19,forzando a que la educación se apoyará de la tecnología. Menciona que aunque cada vez será más común su uso, no debe dejar de tomarse en cuenta las oportunidades de acceso en regiones menos desarrolladas, así como la falta...

    El directivo señala que las humanidades serán complementos ideales a la hora de desarrollar competencias en la educación del futuro. “Qué mejor para enseñar pensamiento crítico que los filósofos, o para pensar en cosas complejas o trabajar en equipos. “Ese complemento de las humanidades con la ciencia y tecnología serán importantes”,añadió Venegas.

    Con la llegada de la pandemia, Venegas señala que los padres de familia enfrentaron el reto de educar más activamente a sus hijos por lo que señala que podría haber una mayor valoración de la profesión de educador. “La tecnología no resuelve todo (en la educación). La tecnología permite que el profesor funcione mejor como un guía, un mediador y cen...

    Venegas señala que la experiencia del alumno en retos del mundo real tendrá una mayor relevancia en el futuro ya que les permitirá hacer mientras aprenden. “Por eso hay modelos como el Modelo Tec21 que tiene el aprendizaje mediante la experiencia (aprendizaje basado en retos). “Eso será importante para el desarrollo de las competencias del Siglo XX...

    El directivo menciona que la educación del futuro podría ser personalizada según el alumno o las necesidades haciendo uso tanto de tecnología como Inteligencia Artificial así como de la guía del mismo profesor ayudado por la tecnología. “Cuando tienes aprendizaje adaptativo lo ajustas al usuario, según le haya ido en el examen anterior o en el curs...

    La educación a distancia, especialmente en periodos largos, dejó en claro que la salud mental tiene un importante rol en el rendimiento del estudiante, señala Venegas, quien asegura que el futuro parece abrir las puertas al tema. “Antes era un tabú pero ahora con la pandemia muchos docentes, investigadores, personal de escuelas y sobre todo los alu...

    El directivo señala que de propiciarse y trabajar por ello, el futuro de la educación podría incluir cada vez a más mujeres tanto como alumnas, así como líderes. “Hay que abrir ese acceso a la mujer a la educación y al aspecto laboral también. Hay mucho que hacer y de alguna manera se ha visto que hay un cambio con fuerza”,indica Venegas. La falta ...

    Venegas asegura que el futuro traerá consigo una mayor cifra de alianzas entre universidades y centros educativos,tanto privados como públicos, así como alianzas entre la educación y otras áreas como la laboral o la civil. “Por ejemplo en el Tec hemos hecho muy buenas redes con universidades de Argentina, España y otras como La Triada (UNIANDES y l...

  5. LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE PARA EL SIGLO XXI. OBJETIVOS EDUCACIONALES, POLÍTICAS Y CURRICULOS. DE SEIS NACIONES. EDITADO POR. Fernando M. Reimers Connie K. Chung. Resumen ejecutivo. CHILE. CHINA. INDIA. MÉXICO. SINGAPUR. ESTADOS UNIDOS. Acerca de la Iniciativa de Innovación en Educación Global.