Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. aproximación de John B. Watson; y los segundos integran varias orientaciones, como las de Tolman y Hull, para que al nal se aborde la postura de B. F. Skinner. Ivan Petróvich Pávlov, Vladímir Mijáilovich Béjteriev, C. Lloyd Morgan, John Broadus Watson, Edward L. Thorndike, Edward C. Tolman, Clark L. Hull, Edwin Ray Guthrie y

    • Conductismo
    • Psicología Cognitiva
    • Constructivismo
    • Aprendizaje Social de Bandura
    • Constructivismo Social
    • Aprendizaje Experiencial
    • Inteligencias Múltiples
    • Aprendizaje situado Y Comunidad de Práctica
    • Aprendizaje Y Habilidades Del Siglo XXI

    El conductismo es una de las corrientes psicológicas más antiguas, teniendo sus orígenes a principios del siglo XX. La idea fundamental de esta corriente es que el aprendizaje consiste en un cambio en el comportamiento, ocasionado por la adquisición, refuerzo y aplicación de asociaciones entre los estímulos del ambiente y las respuestas observables...

    La psicología cognitiva tiene sus orígenes a finales de la década de los 50. Bajo esta corriente las personas dejan de ser vistas como meros receptores de estímulos y emisores de respuesta directamente observable, como lo habían entendido los conductistas. Para la psicología cognitiva, los seres humanos actuamos como procesadores de información. As...

    El constructivismo emergió entre los años 1970 y 1980, como respuesta a la visión de la psicología cognitiva. A diferencia de esa corriente, los constructivistas no veían a los estudiantes como simples receptores pasivos de la información, sino más bien como sujetos activos en el proceso de adquisición de nuevos conocimientos. Las personas aprendem...

    La teoría del aprendizaje social fue propuesta por Albert Bandura en 1977. Esta teoría sugiere que las personas aprenden en un contexto social, y que el aprendizaje se facilita a través de conceptos tales como el modelado, el aprendizaje por observación y la imitación. Es en esta teoría que Bandura propone el determinismo recíproco, que sostiene qu...

    A finales del siglo XX la visión constructivista cambió aún más por el aumento de la perspectiva de la cognición situada y aprendizaje, que hacía hincapié en el papel del contexto y de la interacción social. La crítica en contra del enfoque constructivista y la psicología cognitiva se hizo más fuerte con el trabajo pionero de Lev Vygotsky, así como...

    Las teorías del aprendizaje experiencial se basan en las teorías sociales y constructivistas del aprendizaje, pero situando a la experiencia como el centro del proceso de aprendizaje. Su objetivo es entender cómo las experiencias motivan a los estudiantes y promueven su aprendizaje. De esta manera el aprendizaje se ve como un conjunto de experienci...

    Howard Gardner elaboró en 1983 la teoría de las inteligencias múltiples, en la cual sostiene que la comprensión de la inteligencia no está dominada por una sola capacidad general. Gardner afirma que el nivel general de inteligencia de cada persona se compone de numerosas y distintas inteligencias. Aunque su trabajo es considerado algo muy innovador...

    La teoría del aprendizaje situado y comunidad de práctica desarrollada por Jean Lave y Etienne Wenger recoge muchas ideas de las teorías del aprendizaje de varias corrientes psicológicas. La teoría del aprendizaje situado destaca el carácter relacional y negociado del conocimiento y del aprendizaje, cuya naturaleza se desprende de una acción de com...

    En la actualidad sabemos que aprender conocimientos teóricos y prácticos debe ir más allá de lo que hay en los libros. La inmersión en nuevas tecnologías y en capacidades sociales y creativas es algo fundamentalen un mundo que está en constante cambio. Uno de los referentes de esta corriente es la Asociación para las Habilidades del Siglo 21 (P21) ...

    • Psicólogo
  2. 6 de oct. de 2022 · Un autor entre dos caminos. Entre 1920 y 1930, la psicología experimental se encontraba en medio de un proceso de radicalización. Mientras algunos investigadores se aferraban a la teoría cognoscitiva, influenciada directamente por la Gestalt ; otros tomaban el camino del conductismo de Watson y Thorndike.

  3. 9 de dic. de 2021 · Entre los principales exponentes de esta teoría del aprendizaje hay que mencionar a Ivan Pavlov, Edward Thorndike, Burrhus Frederic Skinner, John B. Watson o Edward C. Tolman. Estos especialistas se basaron en aspectos observables de la conducta, empleando variables que pudiesen controlarse.

    • (68)
  4. El conductismo es en gran parte responsable de establecer la psicología como disciplina científica a través de sus métodos objetivos y especialmente la experimentación. Además, se utiliza en terapia conductual y cognitivo-conductual. La modificación de la conducta se usa comúnmente en entornos de aula.

  5. 23 de may. de 2017 · Edward C. Tolman fue el iniciador del conductismo propositivo y una figura clave para la introducción de las variables cognitivas en los modelos conductuales. Aunque el estudio de los mapas cognitivos es la aportación más conocida de Tolman, la teoría de este autor es mucho más amplia y supuso un verdadero punto de inflexión en ...

  6. Edward Chace Tolman (1886-1959) fue uno de tantos jóvenes psicólogos norteamericanos para quienes el llamamiento de Watson a hacer de la psicología un estudio objetivo de la conducta representó «un estímulo y un alivio tremendos», por utilizar sus propias palabras (Tolman, 1952).