Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 Elegías - Yavendrás. ELEGÍA DEL MARINO. Los cuerpos se recuerdan en el tuyo: su delicia, su amor o sufrimiento. Si noche fuera amar, ya tu mirada. en incesante oscuridad me anega. Pasan las sombras, voces que a mi oído. dijeron lo que ahora resucitas, y en tus labios los nombres nuevamente. vuelven a ser memoria de otros nombres.

  2. 30 de sept. de 2022 · La elegía es un tipo de poema en el que se expresa tristeza, melancolía o nostalgia por una persona, un lugar, un objeto o un tema. Por ejemplo: “Elegía I”, de Catulo. La elegía pertenece al género lírico, porque manifiesta la subjetividad, es decir, los sentimientos, las emociones y los pensamientos del yo poético.

  3. letraslibres.com › revista-espana › ocho-elegiasOcho elegías | Letras Libres

    Cavar Entre el pulgar y el índice reposa mi gruesa pluma, como un arma cómoda. Tras la ventana un claro ruido raspa: en el suelo de grava hunde su pala mi padre: cava. Bajo la mirada: su grupa, tensa entre las jardineras se inclina y, como hace veinte años, rítmicamente entre surcos de papas vuelve a agacharse ahí donde cavaba. La ruda bota contra el borde, el mango en la rodilla interna ...

  4. La elegía es un tipo de poesía o lírica inspirada en los lamentos de la pérdida de un ser amado, en la tristeza, la desolación, las derrotas, pero también en el amor, las ilusiones y el erotismo. Consiste en un grupo de tercetos o versos de tres líneas. Un terceto se compone por tres líneas que riman la primera con la tercera, quedando ...

    • ¿Qué Es La Elegía Y Qué Características tiene?
    • Características de La Elegía en La Literatura Grecolatina
    • Autores Más Populares de Elegía
    • La Elegía en La Literatura Española
    • Ejemplo de Elegía, El Rayo Que No Cesa
    • Elegía A Ramón Sijé; Miguel Hernández
    • A MI Padre de Rafael Bervín
    • Elegía para Un Perro
    • A La Muerte de Atahualpa
    • Dulces

    Es un tipo de poesía donde lamenta un sentimiento, a una persona, el tiempo, la vida o una ilusión. La elegía, pertenece a la poesía lírica, pues es un subgénero de ésta como poema de lamento. Todo cuanto sucede en la vida puede lamentarse a partir de una poesía lírica, en este caso una elegía.

    Laelegíaen la literatura grecolatina era considerada como una poesía que se componía en el metro elegíaco, con una alternancia de un verso hexámetro y un verso pentámetro. Era asociada al verso de amor. Propercio y Tibulio fueron dos poetas elegíacos.

    Como autores más conocidos de elegías además de los antedichos Ovidio con Amores, Pónticas y Tristes, Propercio y Tibulio, también es posible citar a Jenófanes de Colofón, Semónides de Amorgos, Tirteo de Esparta, Calino de Éfeso, Mimnermo de Colofón, Teognis de Mégara y Solón de Atenas entre otros más.

    Como clásicos dentro de este género en la literatura española se encuentran del siglo XV de Jorge Manrique: Coplas por la muerte de su padre. De Federico García Lorca, El llanto por Ignacio Sánchez Mejías. De Miguel Hernández: la Elegía a Ramón Sijé que pertenece al libro El rayo que no cesa. De César Dávila Andrade: Boletín y Elegía de las Mitas. ...

    Sólo a ti, cumpliendo una promesa Que olvidaste como si ella fuera tuya Un cuchillo carnívoro De ala homicida y dulce Sostiene un brillo y un vuelo Alrededor de mi vida. Rayo crispado de metal Caído fulgentemente, Mi costado picotera Y un nido triste hace en él. Florido balcón, mi sien De mis tempranas edades Está negra y mi corazón, Con canas mi c...

    El hortelano quiero ser llorando De estercolas de la tierra que ocupas Tan temprano, compañero del alma. Alimentando caracolas, órganos y lluvia siento dolor sin instrumento A las amapolas desalentadas. Tu corazón daré por alimento. En mi costado cuánto dolor se agrupa De tanto doler hasta el aliento me duele, Un golpe helado, un manotazo duro, Un ...

    ¿Cómo no voy a llorar? Si como el viento te has ido Si el dolor que siento ahora Nada lo puede aminorar. Cómo no aflorar lo que el corazón sufre? Si por una razón absurda Desagarrado sin derecho está Nuestro pecho destrozando Sin compasión, la muerte. Nos golpeó la desgracia Sin ti dejándonos, Padre; A nuestra Madre marchitando Como a la flor el ve...

    Solo nunca supo estar. Parecía que hubiera entrado En su corazón, perro callejero. En una fiesta convertía Tu regreso a casa. El héroe eras Que derrotado vuelve y recibe Truenos de oro, claros clarines, ladridos jadeos y atropellos. Cazador frustrado. Presa alguna Lograba aunque se recuerde Cuando cogió de cachorro Un jabatillo que quizás Chocó con...

    En un guano corpulento Un carabo viejo está Con el lamento de los muertos En soledad llorando; Y la tortolilla tierna Más allá en otro árbol, Tristemente lamentando En su pesar le acompaña. Vi los blancos como niebla Llegar en muchedumbre Más oro y más oro queriendo, Más y más se aumentaban. Al padre inca venerado Con una falaz astucia Le cogieron ...

    Desde el gran camino hoy, bajo el fuerte y claro sol, Quedé muda hacia atrás mirando, Desde muy lejos tu voz, con olor a muerte, Al oído me aulló un “¡Nunca Más!” Triste muy triste hasta inerte quedé Muy lejos estás y nunca volverás! Los besos de la muerte no se pueden lavar con lágrimas No miréis hacia atrás almas mías queridas! Como ataúdes se ci...

  5. 7 de sept. de 2023 · En esta lección de unPROFESOR, queremos explicarte detalladamente qué es una elegía y ejemplos, la composición poética que se centra en expresar el lamento y la tristeza de un personaje a causa de una tragedia. ¡Sigue leyendo para saber más acerca de este género literario!

  6. 18 de ene. de 2024 · Te explicamos qué es la elegía, el origen del término y la historia de este tipo de poesía. Además, ejemplos de grandes autores. La elegía expresa dolor o desesperanza ante una pérdida.

  1. Anuncio

    relacionado con: elegías cortas
  2. Envíos gratis con entrega rápida en millones de productos Prime de México y EEUU. Encuentra ofertas de cortas en Ropa&Zapatos de Amazon.