Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Elegías de Tirteo. Tirteo, que vivió en Esparta en tiempos de la segunda guerra micénica y de la constitución llamada de Licurgo (segunda mitad de siglo VII a. de C.) hizo de su poesía el instrumento de la educación patriótica de la juventud, y que­dó para siempre como prototipo de poeta civil.

  2. Las elegías de Tirteo tienen un mismo tema: son cantos de exhortación al combate, poesía patriótica. Hay en ellos muchos ecos, en expresiones formularias y en tópicos, de la poesía homérica. Pero tras estas referencias intencionadas a la tradición épica laten nuevos acentos: los del espíritu ciudadano de la época hoplítica.

  3. Las elegías de Tirteo, de gran elevación y tono firme y severo, caracterizaban el elogio del valor guerrero y la vigorosa afirmación del ideal moral de la patria espartana y de las celebraciones de la muerte por ella.

  4. Era costumbre que las elegías guerreras de Tirteo fueran recitadas en común por los soldados en el campamento, después de las comidas, seguramente con acompañamiento de flauta. Por su valor educativo se difundieron incluso fuera de Esparta y se divulgaron en compilaciones, en las que fácilmente debieron añadirse a las poesías auténticas otras de imitación.

  5. 23 de jun. de 2020 · Las elegias de Tirteo y la educación del estado en Esparta. Parte I. Extracto y resumen del libro I de Paideia: los ideales de la cultura griega, de Werner Jaeger sobre la educación en el estado de Esparta y la obra poética de Tirteo. ---

  6. Su obra, conocida como las "Elegías de Tirteo", fue muy importante para la formación de los jóvenes guerreros espartanos. Los poemas de Tirteo tenían un propósito claro: inspirar a los espartanos en la batalla y fortalecer su espíritu de lucha.

  7. Tirteo mantiene en sus elegías el propósito de la autodefensa de la polis en el desenlace de la guerra.Su poesía gira en torno a la exigencia de arriesgar la vida por la victoria en primera línea de combate.