Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de may. de 2015 · A continuación vamos a describir algunas de las fundamentaciones de la teoría de Erik Erikson. También encontrarás resumidas las 8 etapas del desarrollo de Erikson y los conflictos que, según este investigador, dan forma a estas fases. ¿Qué dice la Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson?

    • Psicólogo | Fundador de Psicología y Mente
    • Etapas de Erikson Durante La Primera Infancia
    • Etapas de Erikson Durante La Infancia
    • Etapas de Erikson Durante La Adolescencia
    • Etapas de Erikson Durante La Adultez
    • Etapas de Erikson en Personas Mayores

    Etapa 1: Confianza vs Desconfianza

    1. El desarrollo de la confianza es la primera tarea del ego, y nunca se llega a completar del todo. 2. El niño va a empezar a dejar que la madre salga de su campo de visión sin la ansiedad y la rabia, porque para él ya se ha convertido en una certeza interior, así como una previsibilidad exterior de que está cerca o va a volver pronto. 3. El grado la confianza o desconfianza dependerá en gran medida de la calidad de la relación materna.

    Etapa 2: Autonomía vs Vergüenza y Duda

    1. El niño empieza su desarrollo cognitivo y muscular, controlando y ejercitando los músculos que se relacionan con las excreciones corporales (control esfínteres). 2. Si se deniega la autonomía, el niño siente que es incapaz, con dudas, y esto le lleva a la vergüenza. 3. La vergüenza se desarrolla con la auto-conciencia del niño. 4. Fomentando el sentido de autonomía en el niño y modificándolo según avanza en la vida, sirve en un futuro para lograr con éxito la preservación de la vida económ...

    Etapa 3: Iniciativa vs Culpa

    1. La iniciativa se suma a la autonomía para lograr un objetivo, planificando y mostrándose activo en su consecución. 2. Su desarrollo físico e intelectual es rápido, se muestra muy curiosos y también aumenta su interés por relacionarse con otros niños, poniendo a prueba sus habilidades y capacidades. 3. Si los padres reaccionan de negativamente a las demandas de información y ayuda de los niños, es probable que les genere sensación de culpabilidad.

    Etapa 4: Laboriosidad vs Inferioridad

    1. En esta etapa se reemplaza gradualmente a los deseos de juego y caprichos para ser más productivos y alcanzar objetivos, por ejemplo, en la escuela. 2. Muestran un mayor interés por el funcionamiento de las cosas, intentan llevar a cabo las actividades por sí mismos, con su propio esfuerzo y utilizando sus conocimientos y habilidades. En esta etapa es muy importante la estimulación positiva en la familia, la escuela, o por el grupo de iguales. Los compañeros empiezan a tener una gran impor...

    Etapa 5: Identidad vs Confusión de roles

    1. El adolescente se fija en la apariencia y forma de actuar de los demás. 2. la identidad del Yo es la confianza acumulada que le da uniformidad y continuidad interna propia, ofreciendo con ella un significado para los demás. 3. El adolescente es cada vez más independiente y se va distanciando de los padres para pasar más tiempo con los amigos. 4. Empiezan a pensar en el futuro: qué estudiar, en qué trabajar, dónde vivir, etc. 5. Comienzan a afianzar su propia identidad basándose en sus expe...

    Etapa 6: Intimidad vs Aislamiento

    1. La intimidad se refiere al proceso de consecución de relaciones con la familia y la pareja o el apareamiento conyugal. Empieza la verdadera reciprocidad sexual, el dar y recibir tanto a nivel físico como emocional: apoyo, amor, confianza, y todos los demás elementos que normalmente se asocian con las relaciones adultas sanas, propicias para el apareamiento y la crianza de los niños. 2. El aislamiento, por el contrario, significa sentirse excluidos de las experiencias de la intimidad en par...

    Etapa 7: Generatividad vs Estancamiento

    1. El análisis de esta etapa de Erikson no estaba totalmente orientada crianza. Para él la generatividad se extiende más allá de los propios hijos, y también para todas las generaciones futuras. 2. Los resultados positivos de esta etapa de crisis dependen de contribuir positivamente y sin condiciones a la familia y la sociedad. También podemos ver esto como un fin de interés personal. Tener hijos no es un requisito previo para la generatividad, al igual que ser padre no es ninguna garantía de...

    Etapa 8: Integridad vs Desesperación

    1. En esta etapa el individuo deja de ser productivo, o al menos en parte. Ya no tiene a hijos menores a su cargo y está entrando en la jubilación. 2. El ego en esta etapa es la garantía de la integridad acumulada y de su capacidad de orden y sentido. 3. La desesperación significa miedo a la propia muerte, así como a la pérdida de la autosuficiencia, amigos y seres queridos. 4. Según Erikson, los niños sanos, tienen integridad suficiente como para no temer a la muerte cuando les llegue el mom...

    • Confianza vs. Desconfianza (0-18 meses): esperanza. Los niños aprenden a confiar o no en los demás. La confianza tiene mucho que ver con el apego, la gestión de relaciones y la medida en la que el pequeño espere que los demás cubran sus necesidades.
    • Autonomía vs. Vergüenza y duda (18 meses-3 años): autonomía. En la segunda parte de las etapas del desarrollo psicosocial de Erikson, los niños adquieren cierto grado de control sobre su cuerpo, lo que a su vez hace que su autonomía crezca.
    • Iniciativa vs. Culpa (3-5 años): propósito. En la tercera etapa planteada en la teoría psicosocial de Erikson, los niños comienzan a afianzar su poder y control sobre el mundo a través del juego, marco de un valor incalculable para las interacciones sociales.
    • Laboriosidad vs. Inferioridad (5-13 años): competencia. Los niños comienzan a realizar tareas más complicadas; por otro lado, su cerebro alcanza un grado de madurez alto, lo que les permite empezar a manejar abstracciones.
  2. 21 de jun. de 2023 · Cuadro resumen: etapas psicosociales de Erik Erikson. La teoría del desarrollo psicosocial de Erik Erikson abarca ocho etapas de crecimiento del yo, que son: 1. Confianza versus Desconfianza. Esta etapa se desarrolla desde el nacimiento hasta aproximadamente los dos primeros años de vida.

  3. Contacto. La teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson. Escrito por Mª de los ángeles Barja. 18 de Enero, 2024 |. Lo más visto · personalidad. La teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson es una de las teorías de la psicología evolutiva y la psicología del desarrollo más conocidas y aceptadas.

  4. Una de las teorías más conocidas es la de Erik Erikson, quien propuso una serie de etapas que debemos superar para alcanzar un desarrollo saludable y equilibrado. A continuación, te presentamos las 8 etapas del desarrollo humano según Erikson, junto con una breve explicación de cada una de ellas:

  5. Las ocho etapas propuestas por la teoría de Erikson son las siguientes: 1. Confianza vs. desconfianza (de 0 a 1 años) 2. Autonomía vs. vergüenza y duda (de 1 a 3 años) 3. Iniciativa vs. culpa (de 3 a 6 años) 4. Laboriosidad vs. inferioridad (de 6 a 12 años) 5. Identidad vs. confusión de identidad (de 12 a 18 años) 6.

  1. Búsquedas relacionadas con erik erikson etapas del desarrollo humano

    erik erikson y las 8 etapas del desarrollo humano