Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El fraude procesal se define como la manipulación o alteración deliberada de los procedimientos legales, con el objetivo de lograr un resultado injusto o deshonesto durante un proceso judicial.

  2. El fraude procesal es una conducta ilícita que consiste en engañar o manipular el proceso judicial con el fin de obtener una ventaja indebida. Se refiere a acciones como la presentación de pruebas falsas, la ocultación de pruebas relevantes o la manipulación de testigos.

    • ¿Cómo Se Define El Fraude Procesal?
    • ¿Dónde Se Regula El Fraude Procesal?
    • ¿Quiénes pueden incurrir en Fraude Procesal?
    • ¿Por Qué Se considera Al Fraude Procesal Como Una Estafa Agravada?
    • ¿Qué Requisitos Se necesitan para afirmar La Presencia de Un Fraude Procesal?

    En palabras del diccionario del español jurídico, el fraude procesal es un delito de estafa agravadoque se comete en un procedimiento judicial de cualquier clase manipulando las pruebas o empleando otro fraude procesal análogo y provocando error en el juez o tribunal, llevándole a dictar una resolución que perjudica los intereses económicos de la o...

    El fraude procesal aparece regulado en el Código Penal, Título XIII (Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico), Capítulo VI (De las defraudaciones), Sección 1ª (De la estafa),artículo 250.1.7.

    Los sujetos que cometen un delitode fraude procesal, son los que lleven a cabo alguna de las actuaciones mencionadas a continuación (séptimo apartado del artículo 250.1 del Código Penal):

    El fraude procesal está considerado como una de las agravantes del delito de estafa, debido a que el perjuicio que implica para el patrimonio del sujeto afectado, se añade al atentado contra la seguridad jurídicadel Juez, utilizada aquí como instrumento defraudatorios.

    La jurisprudencia se ha pronunciado diciendo que para que haya fraude procesal,tendrán que sucederse tres cuestiones: 1. Existencia de un engaño bastanteen un procedimiento judicial. 2. Dicha estafa ha de tener como metaproducir un error en el Juez o Tribunal. 3. Intención de obtener una resolución favorable a los intereses del infractor y en menos...

  3. Investigación y proceso penal. El cinco de agosto de 2011 la empresa High Life, S.A. de C.V., a través de su apoderado legal, formuló querella en contra de Alejandro Ruiz de Velasco Abundes.

    • 373KB
    • 42
  4. fraude procesal. si se comete por una de las partes durante la tramitaciÓn de un juicio ejecutivo mercantil ante un juzgado de distrito en materia civil, y se pone en peligro el patrimonio de la contraparte, la competencia por razÓn de fuero para sancionar este delito, corresponde a un juez penal local.

  5. El delito de fraude procesal surgió para sancionar a quien busca obtener un beneficio indebido dentro del aparato de impartición de la justicia, aunado a la necesidad de que las autoridades encargadas de administrar justicia, puedan cumplir con las funciones que les competen, como conocer la verdad de los hechos, tal como lo indicó el ...

  6. Hechos: En un procedimiento penal acusatorio, tres personas fueron denunciadas porque se consideró que cometieron el delito de fraude procesal. Ante ello en primera instancia se dictó sentencia absolutoria en su favor.

  1. Otras búsquedas realizadas