Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¡Descubre la Teoría de Frederick Taylor sobre la Administración y cómo revolucionó el mundo empresarial! En este artículo, te revelaremos los secretos detrás de esta famosa teoría y cómo ha influido en la forma en que se manejan las empresas en la actualidad.

    • (80)
  2. 23 de nov. de 2023 · El estadounidense Frederick Winslow Taylor fue el creador de los principios de la administración científica, luego de haber investigado las operaciones fabriles de manera sistemática. Por eso el nombre que recibió su trabajo: “principios de Taylor” o “taylorismo”.

  3. 18 de ene. de 2024 · La administración científica, teoría científica de la administración o escuela científica, es una corriente que unió el sector empresarial con la investigación científica. Se le conoce también como taylorismo, gracias a la publicación de una monografía del ingeniero estadounidense Frederick W. Taylor, donde estableció ...

  4. 23 de mar. de 2020 · La administración científica, también conocida como teoría científica de la administración o escuela científica de la administración, encabezada por el ingeniero estadounidense Frederick W. Taylor, fue el sustento para la constitución de la práctica administrativa moderna a través de la formulación de una serie de ...

  5. La teoría de la administración científica de Frederick Taylor se fundamenta específicamente en generar un sistema a través del cual tanto el empleador como el empleado puedan tener la posibilidad de percibir la mayor cantidad de beneficio y prosperidad como sea posible.

  6. 10 de nov. de 2020 · Frederick Winslow Taylor (1856-1915) fue un inventor e ingeniero estadounidense que aplicó sus conocimientos científicos y de ingeniería a la gestión y desarrolló una teoría llamada teoría de la gestión científica. Sus dos libros más importantes sobre su teoría son Shop Management (1903) y The Principles of Scientific Management (1911).

  7. 16 de abr. de 2024 · La teoría de la gestión científica de Frederick Taylor era un modelo que buscaba comprender el proceso científico del trabajo. La teoría de Fredrick Taylor explicaba que la optimización del trabajo se traducía en productividad y eficiencia y no en cómo se obligaba a los trabajadores a trabajar duro.