Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Significado de las pinturas de Frida Kahlo Todas las obras de arte tienen un significado. Algunos muy simples, otros muy profundos. Y las obras de Frida Kahlo no son la excepción…En una entrevista, ella comentó “Me pinto a mí misma porque soy a quien mejor conozco”.

    • Autorretrato, 1926
    • Frida Y Diego Rivera, 1931
    • Frida Y La Cesárea, 1931
    • Las Dos Fridas, 1931
    • MI Nacimiento, 1932
    • Unos Cuantos Piqueticos, 1935
    • Autorretrato Con Collar de Espinas, 1940
    • Naturaleza Muerta, 1942
    • Diego en MI Pensamiento, 1943
    • La Columna Rota, 1944

    En 1926 Frida Kahlo pinta su primer autorretrato. Tendría para entonces 19 años de edad y sufría las consecuencias del grave accidente que la dejó mucho tiempo postrada en cama. Durante ese tiempo, Frida no podía ver más que el techo de su habitación. Su madre, conmovida, diseñó para ella un caballete especial, que le permitiría pintar acostada. A ...

    Más que amor, Frida era una auténtica devota de su marido, Diego Rivera. Siempre percibió a Diego como un talento superior, mientras que se percibía su propia obra como “absolutamente espantosa”. Con esta mentalidad, no tuvo problema en asumir el papel de la esposa que respalda y sirve a su marido. Dicen Servando Ortoll y Annette B. Ramírez de Arel...

    En el año 1930, un año después de casada, Frida debió enfrentar el primero de sus tres abortos. El de 1930 requirió intervención quirúrgica, ya que era absolutamente imposible el desarrollo del bebé en el útero, debido a las complicaciones de salud de la madre. Profundamente adolorida, ya que Frida deseaba con intensidad ser madre, al año siguiente...

    En este cuadro, Frida parece haberse inspirado en el recuerdo de una amiga imaginaria que tuvo a los 6 años de edad, una especie de alter ego. En el cuadro representa sus dos herencias culturales: a la izquierda, la europea; a la derecha, la indígena. Ambas están conectadas por la sangre, por las arterias del corazón expuesto. En en el retrato a la...

    Animada por Diego Rivera a retratar los momentos más singulares de su vida, Frida quiso representar su nacimiento como si se hubiera dado a luz a sí misma. En la escena aparece la madre con el rostro tapado por las sábanas, en alusión a su muerte. Frida asoma su cabeza entre las piernas de la madre y bajo ella un charco de sangre se presenta, recor...

    Las infidelidades de Diego Rivera habían alcanzado el colmo cuando decidió tomar a la hermana de Frida por su amante. Una noticia sobre un feminicidio por aquel entonces impactó a Frida: un hombre había asesinado a su mujer a puñaladas. Al ser atrapado por las autoridades declaró: “Solo le di unos cuantos piqueticos”. Frida representó este crimen c...

    Hacia 1939 Frida se había divorciado de Diego Rivera. Es el fracaso de su experiencia amorosa lo que retrata en la obra Autorretrato con collar de espinas. Utilizará símbolos naturales para ello y combinará valores cristianos e indígenas. El collar de espinas, cual corona de Cristo, representa el estrangulamiento y las heridas producidas por la tra...

    Esta naturaleza muerta fue encomendada por la primera dama de México por aquel entonces, Soledad Orozco, esposa del presidente Manuel Ávila Camacho. El cuadro se encuentra enmarcado en una circunferencia que alude al útero materno. Dentro de este, se incluyen plantas y frutas con connotaciones eróticas, razón por la cual la pieza fue rechazada.

    Llamado también Autorretrato como tehuana, este cuadro de Frida Kahlo vuelve a evocar el amor y la adoración por Diego Rivera. Consciente de la fascinación que el pintor sentía por la vestimenta tradicional mexicana, Frida se atavía con el traje de tehuana, propio de la cultura zapoteca. En su frente, justo arriba de los ojos, estampa un retrato de...

    En este cuadro, Frida Kahlo representa el sufrimiento derivado de su accidente, que a pesar del paso de los años, sigue haciéndose sentir. Con un paisaje desértico y desolado al fondo, imagen vida de su soledad, Frida se representa abierta por el torso, dejando traslucir una columna jónica, asociada con lo femenino, pero quebrada. Un sistema de ama...

    • Autorretrato, 1926. En 1926 Frida Kahlo pinta su primer autorretrato. Tenía 19 años de edad y sufría las consecuencias del grave accidente que la dejó mucho tiempo postrada en cama.
    • Las dos Fridas, 1931. En este cuadro se habla de la dualidad y Frida se inspira en el recuerdo de una amiga imaginaria que tuvo a los 6 años. La obra representa sus dos herencias culturales: a la izquierda, la europea; a la derecha, la indígena.
    • Frida y Diego Rivera, 1931. Devota de su marido, Frida siempre percibió a Diego como un talento superior y asumió no solo el cuidado de su esposo, sino que se encargó de su carrera internacional.
    • Mi nacimiento, 1932. La mexicana inmortalizó su nacimiento como si se hubiera dado a luz a sí misma. En la escena aparece la madre con el rostro tapado por las sábanas, en alusión a su muerte.
  2. 4 de jun. de 2024 · Frida Kahlo fue una pintora de nacionalidad mexicana que ha sido considerada una de las principales representantes del arte del siglo XX. Destacó por su originalidad, el empleo de elementos simbólicos y la observancia de la estética popular mexicana. Pero sobre todo, destacó por el carácter profundamente íntimo de sus obras y la ...

  3. Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo y la de su marido, el reconocido pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente.

    • Mexican
  4. Sus autorretratos están cargados de detalles ocultos y simbolismos que, una vez descubiertos, revelan una visión más profunda de la artista. En este artículo, y con la ayuda del Art Camera, que...

  5. La artista mexicana Frida Kahlo es conocida por el simbolismo y color de sus obras, así como la gran cantidad de autorretratos que pintó a lo largo de su vida. Inspirada por lo que pasase “por [su] cabeza sin ninguna otra consideración”, Kahlo usó la pintura como una manera de plasmar las dificultades de su vida personal.

  1. Búsquedas relacionadas con frida kahlo pinturas y significado

    frida kahlo pinturas y su significado