Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El delincuente honrado. Comedia en prosa. Gaspar Melchor de Jovellanos [Nota preliminar: Edición digital a partir de la de Madrid, Viuda de Ibarra, Hijos y Compañía, 1787 y cotejada con la edición crítica de José Miguel Caso González en Jovellanos, OO. CC. T. I, Gijón, CES XVIII; Ayto. de Gijón, 1984, pp. 467-565.

  2. El delincuente honrado es una obra teatral de género lacrimógeno o sentimental de Gaspar Melchor de Jovellanos. La vena sentimental tentó a los autores neoclásicos, que dejaron algunas de las mejores manifestaciones del género: El precipitado, de Cándido María Trigueros, El viejo y la niña, de Leandro Fernández de Moratín.

  3. El Delincuente Honrado es una obra escrita por el ilustre Gaspar Melchor de Jovellanos en el siglo XVIII. Esta comedia lacrimosa combina elementos de la epistemología sensista sentimental inglesa y francesa, el pensamiento humanitario de la Ilustración y la pintura social lacrimosa de la escuela de Greuze.

  4. Jovellanos wrote El delincuente honrado in 1773, about half-way in his ten-year sojourn as a magistrate in Seville. Prior to his arrival in 1768, he had received the first tonsure; he was, however, also learned in humane letters and devoted to the theater.

  5. Drama en cinco actos de Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811), escrito en 1774 y pron­to difundido e imitado; se publicó en forma definitiva en 1787. Se resiente de la litera­tura «lacrimosa», tan cara a los enciclope­distas, y en gran parte sigue los diálogos del Padre de familia y el Hijo natural (v.) de Diderot.

  6. Gaspar Melchor de Jovellanos; ... El delincuente honrado. Comedia en prosa; Acto I. Acto II. Acto III. Acto IV. Acto V. ×. One fine body… Ir a las notas ...

  7. El delincuente honrado es una obra teatral de género lacrimógeno o sentimental de Gaspar Melchor de Jovellanos. La vena sentimental tentó a los autores neoclásicos, que dejaron algunas de las mejores manifestaciones del género: El precipitado, de Cándido María Trigueros, El viejo y la niña, de Leandro Fernández de Moratín.