Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de mar. de 2017 · La hipocresía es la falsedad que demuestra una persona en sus acciones o en sus palabras, fingiendo o pretendiendo cualidades o sentimientos que, en realidad, no tiene. La palabra, como tal, proviene del griego ὑποκρισία (hypokrisía).

  2. 12 de ene. de 2021 · La hipocresía no nos gusta. Es una conducta que se relaciona habitualmente con la mentira: la persona manifiesta una incoherencia en sus actos que para nuestra mente es como el chirriar de la tiza en la pizarra. En este artículo encontrarás una revisión de este comportamiento, sus causas e impacto en la vida social.

  3. La hipocresía es una conducta que implica fingir cualidades o sentimientos opuestos a los que realmente se sienten o experimentan. Esta manifestación de falsedad y engaño genera incomodidad y falta de confianza en las personas que son víctimas de ella.

  4. 5 de dic. de 2017 · Como dije aquí, el texto sobre hipocresía intelectual vendría luego. Resulta que ese luego es hoy. Dado que el texto se iba a quedar largo, decidí separarlo en dos. Intentaré ser claro, que es como uno mejor se hace entender. Como comenté en el texto sobre hipocresía moral, de esa reunión salieron dos debates.

  5. Según la Real Academia, 1 es el fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan. La hipocresía puede venir del deseo de esconder de los demás motivos reales o sentimientos. En muchos idiomas, incluido el francés, un hipócrita es alguien que esconde sus intenciones y verdadera personalidad.

  6. 6 de mar. de 2018 · La hipocresía consiste, básicamente, en no aplicar lo que se predica en la vida. Y, cuidado, esto puede tener una parte mala, pero también una parte buena (o, al menos, una parte no tan mala). Por ejemplo, hablamos de una hipocresía en el peor de los sentidos cuando la otra persona está diciendo que los jefes deberían respetar a los ...

  7. La hipocresía es el acto de simulación de cualidades, sentimientos e ideas. Por su origen etimológico (del latín hypocrisis y del griego hypokrisis), la hipocresía implica el desempeño de un papel teatral. En el teatro romano, el personaje hypocrités representaba a un comediante.