Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ISBN 968-36-0292-4. Formato: PDF Publicado en línea: 13 de febrero de 2019. Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/229/crim inalidad_mexico.html. D. R. 2018, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas.

  2. El mes de marzo de 1524, los miembros del Ayuntamiento y la institución municipal misma, cambiaron su sede de Coyoacán a la Ciudad de México, que los propios españoles llamaban " México Tenustitan", expresión que cambió a partir del año de 1585, en que quedó como "La Ciudad de México", según consta en las actas de las sesiones de ...

  3. Hablo de la ciudad, Octavio Paz. Al ver un título como el de Historia política de la Ciudad de México, que en apariencia es sencillo y contundente, surgen al menos un par de preguntas: ¿qué es lo político?, ¿qué es la ciudad? ‒más aún, ¿qué es esta ciudad?

  4. José Ma. Serna de la Garza • 111 ciudad de méxico, la cual deberá ajustarse a las bases que dispone la constitución general. De esta suerte, la constitución Política de la ciudad de méxico, con excepción de lo que disponga la constitución general de la repú-blica, será ley suprema de la ciudad, tal como ocurre con las demás

    • Patrick JohanSSon k.
    • Recopilación y transcripción de los textos indígenas en el siglo xvi
    • Fuentes disponibles sobre la Peregrinación
    • Las variantes de Alonso Franco y de Chimalpahin
    • Códice Azcatitlan Códice mexicanus Mapa Sigüenza Códice Vaticano-Ríos Códice telleriano-remensis Códice Boturini
    • El nacimiento de Huitzilopochtli en Coatépec
    • El corazón sacrificado de Cópil
    • El icpalli rojo y negro de Quetzalcóatl

    Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas La ciudad de México, epónima del país que la entraña, tiene una larga historia, fértil en hechos y acontecimientos. Si recorremos río arriba y de manera fulgurante el curso de dicha historia, del moderno bullicio pasamos por los embates de la Revolución, el breve imperi...

    Recopilados y transcritos en el siglo xvi, como parte de una estra-tegia catequística que buscaba conocer al otro para convertirlo mejor, los textos orales y pictográficos, como los demás testimonios indíge-nas, se modificaron sustancialmente al pasar al alfabeto. Si bien dicha recopilación permitió salvar este patrimonio indí-gena en la debacle cu...

    La llamada Peregrinación de los aztecas se presenta al lector contem-poráneo bajo tres formas: Textos pictóricos Textos verbales manuscritos Textos mixtos Los textos pictóricos, a su vez, pueden ser documentos originales que hayan escapado a la destrucción sistemática que llevaron a cabo los primeros frailes, ser reproducciones o copias de original...

    Entre las variantes de la Peregrinación de los aztecas que fueron reco-piladas y transcritas al alfabeto figuran las que adujeron el informan-te Alonso Franco a finales del siglo xvi y el cronista Chimalpahin, a principios del siglo xvii. Más allá de las alteraciones que implicó su transcripción, ambos textos manifiestan una estructura expresiva qu...

    Textos provenientes de la lectura de libros pictográficos Muchos de los textos recopilados que figuran hoy en día en manus-critos alfabéticos constituyen lecturas de libros pictográficos. En este contexto, conviene diferenciar lo que podría haber constituido una lectura auténtica, semejante a la que se efectuaba en tiempos pre-hispánicos, de una gl...

    El libro iii del Códice florentino aduce un relato detallado del naci-miento cratafónico del dios solar mexica: la diosa-madre Coatlicue, “falda de serpientes”, barría arriba del monte Coatépec cuando cayó del cielo un ovillo de plumas. La diosa lo recogió, lo puso debajo de su huipil y empreñó del que sería el sol: Huitzilopochtli. La hermana mayo...

    En una de las variantes de la peregrinación contenida en la Crónica mexicáyotl,19 Huitzilopochtli aprovecha el sueño de su hermana Mali-nalxóchitl (la luna) para abandonarla en Malinalco. Este agravio sus-cita la ira del hijo de Malinalxóchitl, Cópil, quien decide vengar a su madre. Cópil se dirige hacia Zoquitzinco, “lugar de lodo”; pasa por Atlap...

    El hecho de que Cuauhtlequetzi se haya subido sobre la piedra te-petlatl para arrojar el corazón de Cópil en el agua es significativo. En efecto, es sobre esta piedra que Quetzalcóatl se sentó unos ins-tantes en su camino a Tlillan, Tlapallan y lloró (quizá su reino per-dido). Según el texto que refiere este acontecimiento, “sus lágrimas perforaron...

  5. 12 de abr. de 2023 · La ciudad de México : una historia. by. Gruzinski, Serge. Publication date. 2004. Topics. Mexico City (Mexico) -- History. Publisher. México : Fondo de Cultura Económica.

  6. En este libro, en torno a la Ciudad de México actual se conjugan mi - radas, experiencias y posibilidades. En él se exploran, analizan y ex - ponen —desde un enfoque multidisciplinario y a partir de una hete-rogeneidad de actores, dimensiones y procesos— distintas formas e instancias de apropiación de la ciudad; es decir, de hacerse de ...