Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El horizonte clínico es un momento hipotético y metafórico a partir del cual aparecen los primeros signos y síntomas detectables de una enfermedad, es el final del periodo prepatogénico, cuando las personas se encuentran en buena salud y aún se encuentran sanas.

  2. Diabetes mellitus (DM) La diabetes mellitus se debe a la secreción anormal de insulina y a grados variables de resistencia periférica a la insulina, que conducen a la aparición de hiperglucemia. Los síntomas iniciales se relacionan con la hiperglucemia e incluyen polidipsia, polifagia, poliuria y visión borrosa.

  3. 1. Manifestaciones clínicas de la diabetes y criterios . diagnósticos 12. Manifestaciones clínicas 12. Criterios diagnósticos de la diabetes 13. Pruebas diagnósticas 13. 2. Tratamiento de la diabetes 15. Protocolo para el manejo de la glucemia 15.

  4. 13 de dic. de 2023 · La diabetes mellitus tipo 2 es uno de los principales problemas de salud en México. Es la principal causa de incapacidad prematura y la tercera causa de muerte en los mexicanos mayores de 40 años. El objetivo principal de su tratamiento es retrasar o prevenir la aparición de sus complicaciones crónicas.

  5. 27 de mar. de 2024 · Los síntomas de la diabetes dependen del nivel de glucosa sanguínea. Es posible que algunas personas no presenten síntomas, especialmente si tienen prediabetes, diabetes gestacional o diabetes tipo 2. En el caso de la diabetes tipo 1, los síntomas tienden a aparecer rápido y a ser más intensos.

  6. La diabetes mellitus (DM) comprende un grupo de trastornos metabólicos frecuentes que comparten el fenotipo de la hiperglucemia. Existen varios tipos diferentes de DM resultado de una interacción compleja entre genética y factores ambientales.

  7. Diabetes tipo 1: Poliuria, polidipsia y pérdida de peso relacionadas con una cuantificación al azar de glucosa plasmática ≥ 200 mg/100 mL (11.1 mmol/L). Glucosa plasmática ≥ 126 mg/100 mL (7.0 mmol/L) después del ayuno durante la noche, documentada en más de una ocasión. Cetonemia, cetonuria o ambas.