Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los jesuitas en la Nueva España: historia de un asentamiento a 450 de su llegada a México. Desde el año 1582, con las limosnas del señor Villaseca y del rey, se empezó a levantar la iglesia de San Pedro y San Pablo que se dedicó en 1603, siendo entonces el templo más suntuoso de la capital.

  2. 8 Los jesuitas elegidos para la misión a Nueva España fueron los padres Pedro López (provincial), Diego López, Pedro Díaz, Hernán Suárez de la Concha, Francisco Bazán, Diego López de la Mesa, Pedro López de la Parra, Alonso Camargo; los estudiantes Juan Curiel, Pedro de Mercado y Juan Sánchez Baquero; los hermanos Bartolomé Larios,

  3. analizar la presencia y participación de esclavos de origen africano en haciendas jesuitas de la Nueva España durante el siglo XVII. Espacialmente ubicamos nuestra investigación en dos escenarios, el primero en la hacienda azucarera de Xochimancas, la cual se encontraba en el

  4. Descripción de la Nueva-España, y particular de México. Breve relación de la Colegiata de Guadalupe. Primeras noticias de la Compañía en la América. Don Vasco de Quiroga pretende traer a los jesuitas. Escribe la ciudad al rey, y este a San Borja. Señálanse los primeros fundadores, y vela en su conservación la Providencia.

  5. Descripción de la Nueva-España, y particular de México. Breve relación de la Colegiata de Guadalupe. Primeras noticias de la Compañía en la América. Don Vasco de Quiroga pretende traer a los jesuitas. Escribe la ciudad al rey, y este a San Borja. Señálanse los primeros fundadores, y vela en su conservación la Providencia.

  6. en que la fe movió a cientos de hombres religiosos a llegar a tie-rras lejanas por una creencia, y que a pesar del tiempo, su huella está presente en el proceso histó - rico que hoy llamamos México. Misioneros y profesores jesuitas en la Nueva España Tercera parte: siglo XVIII BIBLIOGRAFÍA • Bethell, Leslie (ed.). Historia de América ...