Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alejo Julio Argentino Roca 1 ( San Miguel de Tucumán, 17 de julio de 1843 – Buenos Aires, 19 de octubre de 1914) fue un político, militar, y estadista argentino que se desempeñó dos veces como presidente de la Nación Argentina, desde 1880 hasta 1886 y desde 1898 hasta el año 1904.

  2. La presidencia de Julio Argentino Roca es considerada como uno de los períodos más importantes de la historia de Argentina. Roca gobernó el país en dos ocasiones, de 1880 a 1886 y de 1898 a 1904, y su mandato estuvo marcado por una serie de transformaciones políticas, económicas y sociales que sentaron las bases para el desarrollo del ...

  3. Las Presidencias de Julio A. Roca. Primera Presidencia de Roca. La primera presidencia la ocupó a partir del 12 de octubre de 1880, como candidato por el partido Autonomista Nacional, sucediendo a Nicolás Avellaneda, durante cuyo mandato había sido Ministro de Guerra.

    • Armas Y Política
    • Orden Y Progreso
    • Paz Y Administración
    • Segundo Gobierno
    • Últimos años

    Este enfrentamiento bélico le costó la vida a cientos de miles de personas, incluidos su padre José Segundo y sus hermanos Celedonio y Marcos.

    (Julio A. Roca en el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay c. 1857. A su derecha sus primos Eduardo y Florencio Reboredo. Reproducción de un daguerrotipo que perteneció a Aída Reboredo de Arcidiácono).

    Su trayectoria militar inspiró en Julio A. Roca una gran preocupación por la cuestión del orden. Como ministro de Guerra, en 1879, escribió una carta a Domingo F. Sarmiento, donde señalaba una y ot...

    (Julio Argentino Roca cuando era subteniente, año 1865).

    La llamada “Conquista del Desierto” no avanzó sobre un territorio despoblado sino que tenía una lógica diferente de ocupación. La campaña militar puso fin a la soberanía de los pueblos indígenas e...

    (Roca retratado por Antonio Pozzo junto al Estado Mayor).

    El roquismo no había llegado a la política nacional desde una situación de hegemonía sino que tendría que construirla en una serie de acuerdos con ligas políticas provinciales. Era un grupo de pers...

    (Caricatura de la época de Roca llegando a la presidencia de la mano del Ferrocarril).

    Paralelamente, la abundancia de las últimas décadas del siglo XIX y comienzos del XX atrajo una gran inmigración principalmente europea. Ésta se concentró mayormente en las ciudades y áreas rurales...

    (Retrato de Roca durante su primera presidencia).

    Ante la nueva efervescencia social asociada al mundo del trabajo y de las izquierdas, así como a las fracturas intraelite y las impugnaciones permanentes a la política conservadora por parte del ra...

    (Retrato de Roca junto a sus hijas).

    El 19 de octubre de 1914, a los 71 años de edad, Julio Argentino Roca murió en la Ciudad de Buenos Aires. Está enterrado en el Cementerio de la Recoleta, a poca distancia del Museo Roca, que se ina...

    (Retrato de Julio Argentino Roca junto con Vedia, en sus últimos años de vida).

  4. Julio Argentino Roca fue un militar y político tucumano, que se desempeñó como presidente de la Argentina entre 1880 y 1886 y entre 1898 y 1904. Entre ambos períodos de gobierno fue ministro del Interior y senador de la Nación tanto por la Capital Federal como por la provincia de Tucumán.

  5. Con la asunción presidencial de Julio Argentino Roca, el 12 de octubre de 1880, culminó la etapa histórica llamada «de las presidencias históricas» y se inició el período denominado «república conservadora», que fue apoyado por una élite que integró la generación del ochenta.

  6. Presidente de la Nación Argentina. Vicepresidente: FRANCISCO BERNABE MADERO. Mandato: 12 de octubre de 1880 al 12 de octubre de 1886. OBRA DE GOBIERNO: Sanción de la Ley 1420, de educación común, obligatoria, laica, gratuita y gradual. Fomento de la exportación agrícolo-ganadera.