Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Bella y la Bestia: cuento tradicional infantil . Érase una vez un mercader que tenía varias hijas. De todas ellas la que más brillaba era la hija más pequeña, que además de bella tenía el corazón enormemente noble.

    • Peter Pan

      Cada noche, su hermana mayor les contaba la historia de un...

    • Aladino

      Y la princesa que desconocía el poder de la lámpara, fue a...

  2. La Bella y la Bestia ( La Belle et la Bête en francés) es un cuento de hadas tradicional francés. Narración de la que hay múltiples variantes, su origen podría ser una historia de Apuleyo, incluida en su libro El asno de oro (también conocido como Las metamorfosis ), titulada «Cupido y Psique».

  3. LA BELLA Y LA BESTIA. Jeanne-Marie Leprince de Beaumont. Había una vez un mercader muy rico que tenía seis hijos, tres varones y tres mujeres; y como era hombre de muchos bienes y de vasta cultura, no reparaba en gastos para educarlos y los rodeó de toda suerte de maestros.

  4. La Bella y la Bestia es un cuento clásico que ha perdurado a lo largo de los años, cautivando a lectores de todas las edades. Escrito por Jeanne-Marie Leprince de Beaumont y publicado por primera vez en 1756, este relato nos sumerge en un mundo mágico lleno de enseñanzas y emociones.

  5. La Bella y la Bestia cuenta la historia de una muchacha que va a parar, por azares de la vida, a un castillo encantado y gobernado por un monstruo que guarda un gran secreto. La Bestia es en realidad un príncipe que ha sido víctima de un maleficio y que solo puede liberarse de este gracias al amor de una mujer.

  6. Autor: Madame Leprince de Beaumont. Edades: A partir de 6 años. Valores: bondad, amor, sacrificio, no juzgar por las apariencias. Había una vez un mercader adinerado que tenía tres hijas. Las tres eran muy hermosas, pero lo era especialmente la más joven, a quien todos llamaban desde pequeña Bella.

  7. La Bella. y la Bestia. Madame Leprince de Beaumont Ilustraciones de Walter Crane. Traducción y prólogo de Luis Alberto de Cuenca. HABÍA UNA VEZ un mercader que era inmen-samente rico. Tenía seis hijos, tres varones y tres hem-bras, y como el tal mercader era un hombre de buen en-tendimiento, no ahorró nada en la educación de sus hijos.