Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pandemias. Principales pandemias con repercusión histórica. Línea del Tiempo: 430 a. C. - Plaga de Atenas: un tipo de fiebre tifoidea mata a la cuarta parte de la población a lo largo de cuatro años.

    • Peste de Justiniano. El Imperio bizantino se encontraba en uno de sus momentos de mayor esplendor cuando una epidemia de peste vino a oscurecer el mandato del emperador Justiniano.
    • Peste negra. La peste negra era ya –y sigue siendo, pues hay brotes activos en la actualidad- una vieja conocida cuando la humanidad vivió el peor brote de esta enfermedad a mediados del siglo XIV (entre 1346 y 1353).
    • Viruela. El llamado virus variola, cuya afectación en los seres humanos es conocida desde hace por lo menos 10.000 años, es el causante de la enfermedad conocida como viruela.
    • Gripe española. En marzo de 1918, durante los últimos meses de la Primera Guerra Mundial (1914-1919), se registró el primer caso de gripe española, paradójicamente, en un hospital de Estados Unidos.
  2. Esta cronología de epidemias, hace referencia a brotes de enfermedades en los humanos, que están documentadas a través de la historia. La viruela a día de hoy es la única enfermedad que el ser humano ha podido exterminar. En 1977 se reportó el último caso en Somalia y en 1980 fue declarado erradicado por la OMS .

  3. 5 de ene. de 2023 · 1963 Sarampión. Ver. 1967 Paperas. Ver. 1969 Rubéola. Ver. De 1952 a 2016 Virus de Zika. Ver. De 2002 a 2021 SARS y MERS. Ver. 2020 COVID-19. Ver. Infórmate, con esta línea cronológica, sobre la historia de las vacunas y los brotes, las epidemias y las pandemias de enfermedades infecciosas.

    • linea del tiempo de las pandemias del siglo xx y siglo xxi1
    • linea del tiempo de las pandemias del siglo xx y siglo xxi2
    • linea del tiempo de las pandemias del siglo xx y siglo xxi3
    • linea del tiempo de las pandemias del siglo xx y siglo xxi4
    • linea del tiempo de las pandemias del siglo xx y siglo xxi5
  4. 11 de oct. de 2020 · 1940. El paludismo dejó 24 mil muertes por año hasta finales del siglo XX. En 2002 se declaró erradicado el mal. 1948-1955. Poliomielitis, se registraron mil 100 casos. Se erradicó por medio de la vacunación. Siglo XXI. 2009. Influenza A/H1N1. Virus de origen porcino. La Gloria, Perote, Veracruz.

  5. Sin embargo, al analizarlas a través de un prisma global, las cifras del COVID-19 aún están lejos de sus competidores más letales de la historia. (Relacionado: No estamos preparados para una pandemia causada por infecciones fúngicas ) Plaga de Justiniano (541-542): 25-50 millones de muertes. La información sobre las enfermedades del ...

  6. Las más sobresalientes fueron la Gripe Rusa (1889-1890) por H3N8; la Gripe Española (1918), gran pandemia de inicio del siglo XX por el H1N1; la Gripe Asiática (1957-1958) por H2N2 de procedencia aviar, de rápida expansión, se propagó en menos de un año en Asia y Estados Unidos de América, y la Gripe de Hong-Kong (1968) por H3N2, derivado de H2N2, tercera gran pandemia del siglo XX ...