Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de sept. de 2023 · De acuerdo con este organismo, este fenómeno natural al día de hoy se encuentra a 7 millas náuticas de la orilla del mar, es decir, unos 11 kilómetros. La marea roja consiste en la proliferación de algas microscópicas en sistemas acuáticos que pueden provocar cambios en el color del agua.

  2. Las costas de Yucatán se tiñen con la marea roja, que deja el mayor cementerio de vida marina que se ha visto en la península en los últimos 30 años. La suspensión de la actividad pesquera dejó al aire a más de dos mil familias y con la posibilidad de resentir los efectos por los próximos dos años; si no se cuenta con el apoyo de las ...

  3. 11 de ago. de 2022 · La marea roja que ya afecta las costas de este puerto puede durar meses y hasta un año, dependiendo del tamaño del manchón, informó ayer la doctora en Ciencias Alicia Virginia Poot Salazar ...

  4. Fuente: Laboratorio de Plancton Marino, CINVESTAV-Unidad Mérida. Vista aérea de la marea roja en costas de Yucatán. (Foto: J. Martínez) Cuadro 1. Especies de microfitoplancton potencialmente nocivas y tóxicas, identificadas en la costa norte de la Península de Yucatán. Figura 1.- Imágenes de satélite de la concentración

  5. 1 de sept. de 2022 · Sep 1, 2022 Comunicación REMARCO Floraciones Algales Nocivas (FANs) y Toxinas Marinas. La proliferación de algas nocivas inició en mayo de 2022 frente a la Península de Yucatán. El siguiente artículo corresponde a una investigación hemerográfica y bibliográfica. Marea roja en las costas de Yucatán.

  6. 4 de ago. de 2022 · De acuerdo con lo indicado por las autoridades, la marea roja en Yucatán, afecta específicamente el noreste, a 5 millas de la costa del estado. De la misma forma, indican qua la marea...

  7. 4 de ago. de 2022 · La marea roja que ha llegado a Yucatán se refiere al crecimiento y reproducción de múltiples microalgas acuáticas que cambian la coloración del mar a un tono rojizo o anormal debido a su...