Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Orfeo y Eurídice (título original en italiano, Orfeo ed Euridice; en francés, Orphée et Eurydice) es una ópera en tres actos del compositor alemán Christoph Willibald Gluck, con libreto de Raniero di Calzabigi, que data de 1762 y basada en el mito de Orfeo.

  2. 20 de sept. de 2022 · Esta aria que canta el personaje de Amor se encuentra en el acto I. Un coro de ninfas y pastores se unen a Orfeo alrededor de la tumba de su esposa Eurídice en un solemne coro de luto. Desesperado, llora la muerte de Eurídice y solo es capaz de murmurar el nombre de su amada.

  3. 28 de dic. de 2021 · Gluck trabajó a lo largo de su carrera con varios libretistas, entre los que destaca Calzabigi, un innovador poeta con el que crearía la ópera Orfeo y Eurídice (Rushton, 1987, p. 615). Presentada en Viena el 5 de octubre de 1762, fue gran triunfadora en su estreno.

  4. 16 de mar. de 2023 · Crítica: «Orfeo Euridice» México Por Manuel Yrizar. El descenso de Orfeo a las profundidades del Hades, para recuperar a su esposa muerta, Eurídice, cantando con su lira para convencer a los espíritus de que se salve, simboliza de alguna manera a lo que es el género operístico.

  5. Guía de ópera online y sinopsis de ORFEO ED EURIDICE de Gluck. Orfeo es la ópera más antigua que ha permanecido en el repertorio de forma ininterrumpida y es una de las obras más influyentes en la historia de la ópera. Y con “che faro senza Euridice” ha conseguido crear el primer megahit de la historia de la ópera.

  6. The myth of the musician Orpheuswho travels to the underworld to retrieve his dead wife, Eurydiceprobes the deepest questions of desire, grief, and the power (and limits) of art. Gluck turned to this legend as the basis for a work as they were developing their ideas for a new kind of opera.

  7. Orfeo y Eurídice, la primera ópera de reforma de Gluck, busca en su poesía, lenguaje y acción dramática, alejados de las convenciones de aquel tiempo y quizá también de las actuales, reflejar la sencillez y el poder de la tragedia griega.