Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de mar. de 2017 · El término “oscurantismo” expresa la restricción eclesiástica del conocimiento. ¿Qué es el oscurantismo? El oscurantismo es la tendencia a obstaculizar el conocimiento y mantener sin instrucción a los sectores populares, que el humanismo y la Ilustración atribuyeron a la Iglesia católica de la Edad Media y la Edad Moderna.

  2. El oscurantismo es la práctica deliberada de evitar que determinados hechos y conocimientos sean difundidos a la población. Histórica e intelectualmente tiene dos sentidos comunes: la restricción u oposición a la difusión del conocimiento al público y, lo que se conoce como oscuridad deliberada, un estilo abstruso —como a ...

  3. El oscurantismo rechaza las ideas científicas y defiende una postura reaccionaria. El concepto de oscurantismo, que proviene del vocablo francés obscurantisme, se emplea con referencia al rechazo sistemático a la transmisión y la propagación de la cultura.

  4. 26 de diciembre de 2008 Publicado por Hilda. Es como se conoce al período comprendido por la Edad Media (476, fecha de la caída del imperio romano de occidente y el año 1453 año en que cayó el Imperio Romano de Oriente, aunque su influencia se extendió aunque menguada hasta el siglo XVIII).

  5. Revisado por: Guillermo Westreicher. Actualizado el 1 abril 2022. El oscurantismo fue una práctica medieval del clero y los altos estamentos que consistía en bloquear la difusión del conocimiento, la razón y la cultura al resto del pueblo. Es decir, el oscurantismo consistía en mantener a la población al margen de todo conocimiento ...

  6. La palabra oscurantismo hace referencia a aquella etapa e ideología que promueve la no expansión, divulgación y transmisión del progreso y del conocimiento en las clases populares, a que una cultura se manifieste o emerja entre las clases sociales.

  7. Origen del oscurantismo. 1.1 Contexto histórico; 1.2 Influencias filosóficas y religiosas; Críticas al oscurantismo. 2.1 Limitación del conocimiento; 2.2 Supresión de la libertad de pensamiento; Características del oscurantismo. 3.1 Desconfianza en la ciencia y el progreso; 3.2 Uso de la superstición y la magia; Ejemplos históricos de ...

  1. Otras búsquedas realizadas