Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de mar. de 2017 · El término “oscurantismo” expresa la restricción eclesiástica del conocimiento. ¿Qué es el oscurantismo? El oscurantismo es la tendencia a obstaculizar el conocimiento y mantener sin instrucción a los sectores populares, que el humanismo y la Ilustración atribuyeron a la Iglesia católica de la Edad Media y la Edad Moderna.

  2. El oscurantismo es la práctica deliberada de evitar que determinados hechos y conocimientos sean difundidos a la población. Histórica e intelectualmente tiene dos sentidos comunes: la restricción u oposición a la difusión del conocimiento al público y, lo que se conoce como oscuridad deliberada, un estilo abstruso —como a ...

  3. Oscurantismo. El oscurantismo rechaza las ideas científicas y defiende una postura reaccionaria. El concepto de oscurantismo, que proviene del vocablo francés obscurantisme, se emplea con referencia al rechazo sistemático a la transmisión y la propagación de la cultura.

  4. 1. m. Oposición sistemática a la difusión de la cultura. Sin.: incultura, atraso, ignorancia, analfabetismo. 2. m. Defensa de ideas o actitudes irracionales o retrógradas. Sin.: incultura, atraso, ignorancia, analfabetismo. Sinónimos o afines de oscurantismo. incultura, atraso, ignorancia, analfabetismo.

  5. 15 de sept. de 2023 · El oscurantismo es una ideología o actitud que se opone a la difusión del conocimiento y la educación entre la sociedad. Es una forma de cerrar los ojos ante la información y limitar el acceso a la educación, dificultando así el desarrollo intelectual y cultural de las personas.

  6. Como oscurantismo se definen las prácticas o métodos empleados por una minoría para mantener a una mayoría alejada de ciertos conocimientos, tachados por el primer grupo como de inmorales o perjudiciales de alguna forma.

  7. La oscuridad a que hace referencia el oscurantismo es la de la mente; es no permitir que el saber ingrese en ella para iluminarla; o si se deja que el individuo se capacite, se impide que lo haga con libertad, dejando atados su pensamiento y accionar, a dogmas imposibles de análisis crítico.