Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Prunus persica var. platycarpa, más conocida como paraguayo (en España) o durazno japonés (en Argentina), es una especie del género Prunus, con una fruta semejante al melocotón pero con forma aplastada, procedente de una mutación del melocotonero.

    • Qué Es El Paraguayo O Paraguaya
    • Origen Y Producción Actual
    • Propiedades Y Beneficios Del Paraguayo
    • Consejos para Comprar Y Conservar Esta Fruta
    • Cómo Usarlo en La Cocina

    Decimos que las paraguayas son primas del melocotón, y lo son de forma natural. Como tantas frutas y verduras actuales, son el resultado de una mutación natural, en este caso del árbol del melocotonero, igual que la nectarina. La platerina, en cambio, sí es obra de un trabajo específico de ensayos de cultivos para lograr un fruto de piel lisa y fin...

    Como decíamos, el paraguayo surgió de una mutación natural del melocotonero hace siglos en Asia, probablemente en zonas de la China actual, donde se sabe que los árboles de ambos frutos eran cultivados con fines ornamentales para los jardines imperiales, y también para el consumo de sus frutos, muy apreciados por las clases nobles. Conocido allí co...

    Es fácil deducir que las propiedades nutricionales del paraguayo se asemejan mucho a las del melocotón, la nectarina o la platerina. En resumen, se trata de una fruta rica en fibra y agua, de escaso aporte energético y gran fuente de vitaminas y minerales. Según los datos publicados por la BEDCA, 100 g de porción comestible de paraguayo contienen 4...

    Ya hemos mencionado que los paraguayos son, como melocotones y nectarinas, frutas climatéricas, que continúan madurando después de la recolección. Aún así, es preferible no adquirirlos demasiado verdes en el puto de venta, pues si fueron recolectados demasiado pronto podrían no llegar a desarrollar toda su jugosidad y sabor. Es más difícil dar con ...

    Por su tamaño y facilidad para el consumo directo, que solo requiere un lavado a conciencia o, si nos parece necesario, desinfección con un producto adecuado, el paraguayo es una fruta que se utiliza mayoritariamente para tomar tal cual. Eso no impide que podamos usarlo también para preparar todo tipo de recetas, especialmente si hemos acumulado mu...

    • (8)
    • Ingredientes y Alimentos
    • Liliana Fuchs
  2. 23 de may. de 2021 · Para qué es bueno el paraguayo. Esta fruta, al igual que otras variedades de melocotón, tiene un gran potencial como alimento funcional y se recomienda para prevenir el aumento de peso y la obesidad, pues es muy baja en grasas y provee un buen aporte energético y de fibra.

  3. 7 de mar. de 2024 · Propiedades y beneficios. Antioxidantes. Ricos en antioxidantes, los paraguayos contribuyen a reforzar el sistema inmunológico. Efecto saciante. Por su riqueza en fibra y agua, producen sensación...

  4. 24 de abr. de 2020 · El paraguayo, o también denominado paraguaya, es una fruta que proviene de una mutación natural del melocotón y a la que se considera prima-hermana de la nectarina. Sin embargo, la gran...

  5. El paraguayo nos aporta muchos beneficios, entre ellos, al contener caroteno, ayuda a nuestro sistema digestivo a funcionar correctamente. Al mismo tiempo, posee propiedades laxantes, ayudando así a la buena salud de los intestinos.

  6. El paraguayo, conocido también como melocotón paraguayo o durazno de pulpa amarilla, es una fruta perteneciente a la especie Prunus persica. Se distingue de otras variedades de melocotón por su pulpa amarilla, jugosa y de sabor intenso.