Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hay tres personas gramaticales en español: primera persona, segunda persona y tercera persona. A continuación, se presentarán ejemplos de cómo se usan estas tres personas en diferentes contextos. Índice. Ejemplos de 1 persona. Ejemplos de 2 persona. Ejemplos de 3 persona. Preguntas frecuentes: ¿Qué es la persona en gramática?

  2. Los pronombres personales nos indican quiénes son los participantes del discurso y las personas o cosas de las que hablan. Se clasifican en singular o plural en torno a tres personas: la primera (el o la hablante), la segunda (el o la oyente) y la tercera (de lo que se habla o lo que no está presente en el momento del habla).

  3. ¿Cuál es la diferencia entre la primera, segunda y tercera persona en la gramática? La primera persona se refiere al hablante o escritor, la segunda persona al receptor del mensaje y la tercera persona a un tercero ajeno a la conversación.

    • Clasificación de Los Pronombres Personales
    • Funciones de Los Pronombres Personales
    • Ejemplos de Oraciones Con Pronombres Personales

    Los pronombres personales aluden a los distintos participantes de un discurso: 1. Primera persona. Refiere al hablante:yo (singular), nosotros(plural) 2. Segunda persona. Refiere al oyente: tú (singular), vosotros / ustedes(plural) 3. Tercera persona. Refiere a un elemento ajeno a la conversación: él / ella (singular), ellos / ellas(plural).

    Los pronombres personales pueden cumplir distintas funciones dentro de la oración: 1. Sujeto. Por ejemplo: Yoestudié mucho. 2. Complemento circunstancial. Por ejemplo: Compré esto para ti. 3. Objeto directo. Por ejemplo:María laprepara muy bien. 4. Objeto indirecto. Por ejemplo:Nosavisaron tarde. 1. Ver además: Verbos pronominales En la siguiente t...

    Pronombres personales como sujeto

    1. Yo no hice nada. 2. ¿Túconoces el Museo de Bellas Artes? 3. Vosme podrías ayudar a llevar las maletas al cuarto. 4. Ella es mi profesora de Historia. 5. Cuando llegamos, élya se había ido. 6. Él estaba nervioso, nosotrasestábamos muy tranquilas. 7. Nosotros no tenemos la culpa. 8. ¿Vosotrossacasteis las entradas para la obra? 9. Ellosson estudiantes de Derecho, no de Ingeniería. 10. Ellas jugarán en nuestro equipo porque son muy buenas. 11. Yome quedo en casa esta noche. 12. Túme regalaste...

    Pronombres personales como complemento circunstancial

    1. No vayan a ver la película sin mí. 2. Encontré este paquete para tien la recepción. 3. Juan me dijo que había reservado una mesa para nosotros. 4. Traje torta de chocolate para él, porque sé que es su favorita. 5. Me parece que esta campera es de ella. 6. Creo que no deberías contar con ello. 7. Julio hace las cosas por símismo. 8. Esto ya no depende de nosotras. 9. Esta bandeja es para ustedes. 10. Los niños quieren ir con vosotrosal cine. 11. El perrito salió al patio con vosotras. 12. E...

    Pronombres personales como objeto directo

    1. No sé nada de Ricardo, ¿tú lohas visto últimamente? 2. Esta bicicleta ya está vieja, laregalaré. 3. Mis padres lasecharon mucho de menos durante sus vacaciones. 4. Osllamarán cuando esté todo listo. 5. Las empanadas ya están listas, lastraeré. 6. Losordené alfabéticamente. 7. Para el casamiento, lamaquilló su hermana. 8. Muchas gracias por el consejo, lotendré en cuenta. 9. Lomandé por correo. 10. Me loexplicó muy bien el profesor. 11. Ostendré en cuenta para la próxima vez. 12. Las manzan...

  4. 21 de may. de 2024 · Para la segunda persona se utiliza también la forma de respeto usted, que concuerda en tercera persona con el verbo y con los pronombres: Usted tiene la palabra; Ustedes tienen la razón.

  5. 13 de mar. de 2024 · Primera persona: singular (yo, mí, conmigo) y plural (nosotros, nosotras) Segunda persona: singular (tú, vos, ti, contigo, usted) y plural (vosotros, vosotras, ustedes) Tercera persona: singular (él, ella, ello, consigo) y plural (ellos, ellas, sí, consigo)

  6. Las personas presentes en el discurso con tres: primera persona (quien habla), segunda persona (a quien se habla) y tercera persona (sobre quien o qué se habla). Los pronombres personales se clasifican en dos grandes grupos: tónicos y átonos.