Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Principales festividades de Marzo en México México, tierra rica en cultura y tradiciones, es testigo de diversas festividades a lo largo del año que reflejan la vibrante identidad de su gente. Marzo, el tercer mes del calendario, no es la excepción, ya que alberga una serie de celebraciones que abarcan desde eventos religiosos hasta ...

  2. Viernes 5: Día Mundial de la Eficiencia Energética. Lunes 8: Día Internacional de la Mujer; una de las fechas más importantes de marzo en México y todo el mundo. Martes 9: Se pone fin a la Guerra de los Pasteles entre México y Francia. Sábado 13: Aniversario de fundación de la gran Tenochtitlán, capital del imperio mexica.

    • Día 1
    • Día 2
    • Día 3
    • Día 8
    • Día 9
    • Día 14
    • Día 16
    • Día 17
    • Día 18
    • Día 21

    Aniversario de la Proclamación del Plan de Ayutla. Fue redactado por los generales Juan Álvarez y Comonfort contra Santa Anna, quien ya se había reelegido ocho veces.

    Muere en la ciudad de México la heroína de la Independencia, Josefa Ortiz de Domínguez.
    La república de Texas declara su independencia de México.
    Nace Alexander Graham Bell, inventor y físico británico, nacionalizado estadounidense, quien se consideraba hasta hace poco el inventor del teléfono.
    Día Mundial de la Vida Silvestre.
    Día Internacional de la Mujer
    Nace en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca, Margarita Maza de Juárez.

    Se firma el Tratado de Paz entre México y Francia, que pone fin a la llamada Guerra de los Pasteles.

    Día Internacional de las Matemáticas.
    Día del Número Pi.

    Muere en la ciudad de México Juan de Dios Peza, escritor, autor de textos históricos y fundador de la primera Sociedad de Autores Mexicanos.

    Se publica el Plan de Iguala. Proclamado el 24 de febrero de 1821, por el que se declara la Independencia de México y se propone la monarquía constitucional como régimen político.
    Día de San Patricio.
    Se erige el estado de Puebla.
    Aniversario de la Expropiación Petrolera.
    Aniversario del nacimiento de Benito Juárez.
    Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.
    Día Mundial del Síndrome de Down.
    Día Internacional de los Bosques.
    • 1854.- Aniversario de la Proclamación del Plan de Ayutla. 1952.- Muere el escritor Mariano Azuela González, autor de Los de Abajo, obra representativa de la novela de la Revolución Mexicana.
    • 1829.- Muere Josefa Ortiz de Domínguez, heroína de la Independencia. 1897.- Muere en la Ciudad de México el escritor y político Guillermo Prieto Pradillo, coautor de las Leyes de Reforma.
    • 1935.- Se funda la Universidad Autónoma de Guadalajara, primera universidad privada. Día Mundial de la Vida Silvestre. Día Internacional de la Audición.
    • 1840.- Yucatán se separa de México como protesta contra el gobierno centralista de Antonio López de Santa Anna. Día Mundial contra la Obesidad.
  3. - Primer fin de semana de marzo: Día Mundial de la Desconexión. - Primer domingo de marzo: Día Nacional de la Familia en México. - Primer miércoles de marzo: México, Día del Optometrista. - Primer jueves de marzo: Día Nacional del Hospitalista en Estados Unidos.

    • qué festividades hay en marzo1
    • qué festividades hay en marzo2
    • qué festividades hay en marzo3
    • qué festividades hay en marzo4
    • qué festividades hay en marzo5
  4. 28 de feb. de 2020 · Fiestas en México en marzo de carácter IMPERDIBLE. Música, flores, cine, gastronomía y mucha alegría traen las fiestas en México durante marzo. Las ordenamos según su temporalidad, ahí te vamos.

  5. 28 de feb. de 2023 · 18 marzo: Día de la Expropiación Petrolera. 21 marzo: Natalicio de Benito Juárez. Además, se cuentan con efemérides como: 2 marzo: muere la heroína de la independencia, Josefa Ortiz de Domínguez, 1829. 5 marzo: Álvaro Obregón, jefe de la sección de Guerra de Sonora, llama al pueblo a combatir al régimen de Victoriano Huerta, 1913.