Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ramiro de Maeztu y Whitney (Vitoria, 4 de mayo de 1874-Aravaca, 29 de octubre de 1936) fue un ensayista, novelista, poeta, crítico literario y teórico político español, asesinado al comienzo de la Guerra Civil.

  2. Encuentra docenas de poemas de ramiro de maeztu con fotos para copiar y compartir. Me ha ocurrido que cuando la alabanza inglesa absorbía mi personalidad, alejándome de los vínculos espirituales que me ligan a la patria, he abandonado Londres más que de prisa, para ir a España ... Ramiro De Maeztu.

  3. Si el espíritu del hombre, como imagen de Dios y soplo de su espíritu, es también de naturaleza trinitaria, y ello lo han sostenido algunos de los teólogos más eminentes, guardando por supuesto las distancias que median entre el Creador y la criatura; si es nuestro espíritu, desde el origen, unidad de poder, de saber y de amor, en su ...

  4. Nos proponemos mostrar a los españoles educados, que el sentido de la cultura en los pueblos modernos coincide con la corriente histórica de España; que los legajos de Sevilla y Simancas y las piedras de Santiago, Burgos y Toledo, no son tumbas de una España muerta, sino fuentes de vida; que el mundo, que nos había condenado, nos da ahora ...

  5. Aunque Maeztu escribió poesía, algún cuento, una novela (La guerra del Transvaal) y una obra de teatro inédita (El sindicato de las esmeraldas), su tarea fue básicamente la de un periodista que pone su prosa al servicio de unas ideas.

  6. Si bien se aventuró con la poesía, una novela y una obra de teatro, el grueso de su obra literaria lo conforman ensayos y artículos de opinión. Estos los escribió para distintos medios a lo largo de su dilatada trayectoria. Murió fusilado en 1936 a manos del mando republicano, en los albores de la Guerra Civil.

  7. Académicode número. Vitoria, 1874-Madrid, 1936. El destacado periodista, pensador autodidacta y ensayista vasco Ramiro de Maeztu y Whitneyleyó su discurso de ingreso en la RAE —La brevedad de la vida en nuestra poesía lírica—el 30 de junio de 1935; le respondió, en nombre de la corporación, Agustín González de Amezúa.