Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para Foucault, el poder no es algo que posee la clase dominante; postula que no es una propiedad sino que es una estrategia. Es decir, el poder no se posee, se ejerce. En tal sentido, sus efectos no son atribuibles a una apropiación sino a ciertos dispositivos que le permiten funcionar plenamente.

    • Francisco Ávila-Fuenmayor
    • 2006
  2. La presente tesis “El Concepto de Poder en la Obra de Michel Foucault”, propone examinar el concepto de poder que estaría contenido en el pensamiento filosófico-político de Foucault.

  3. RELACIONES DE PODER: LEYENDO A FOUCAULT DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. Nancy Piedra Guillen. RESUMEN. El siguiente artículo tiene como preocupación teórica el estudio del poder en las rela-ciones de género.

  4. www.ses.unam.mx › docencia › 2019IResumen - UNAM

    El presente artículo da cuenta de los planteamientos teóricos de filósofos y sociólogos como Michel Foucault, Pierre Bordieu y Max Weber en relación con el concepto de poder y las relaciones de poder en las organizaciones.

  5. toda la historia de la moral: como si las palabras hubiesen guardado su sentido, los deseos su dirección, las ideas su lógica; como si este mundo de cosas dichas y queridas no hubiese conocido invasiones, luchas, rapiñas, disfraces, trampas. De aquí se deriva para la genealogía una tarea

  6. Concretamente, en este artículo nosotros vamos a utilizar a Michel Foucault para reflexionar críticamente acerca de la relación entre saber y poder, así como sus posibles implicaciones para la práctica escolar; pues ambos aspectos, saber y poder, se están ejerciendo explícitamente, sin rodeos, en la escuela.

  7. Jesús Ayala-Colqui, Mauricio Lugo Vázquez y Luis Daniel Soto Núñez, compiladores, coordinan la publicación del libro Poder y subjetivación en Michel Foucault (UNMSM, 2020), que recoge trabajos de dos dimensiones sustanciales para la comprehensión del pensamiento de Foucault: el poder y la subjetivación.