Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sin embargo, no fue hasta 1571 que el doctor Moya de Contreras, inquisidor mayor de la Nueva España estableció en México el Tribunal de la Fé, este año, se considera oficialmente, como el del establecimiento del Santo Oficio en México.

  2. 1 de may. de 2018 · El 2 de noviembre de 1571 se estableció formalmente el Tribunal del Santo Oficio en la ciudad de México. Se creaba así un tribunal novohispano de la Inquisición, apolítico y profesional, bajo las órdenes del Inquisidor General y jueces relacionados con su Institución homónima española.

  3. 31 de may. de 2020 · La institución religiosa conocida como Santa Inquisición tuvo su origen en la Europa de la Edad Media y se creó con el objetivo de terminar con la herejía en los territorios cristianos. ¿Y qué es la herejía?

  4. 4 de nov. de 2016 · Tras la conquista el 4 de Noviembre de 1571, se instaura de forma oficial el Tribunal del Santo Oficio, que dependia del Consejo de la Suprema Institución, Es decir, del inquisidor general de la monarquía hispánica. Única institución junto a la monarquía que tenñia plenos poderes en cualquier territorio de las Coronas de ...

  5. ÍNDICE: - De la fundación del Santo Oficio. - Los primeros reos de fe. - El primer Auto de Fe. - Más autos de Fe. - El Santo Oficio y las autoridades. - Ministros y reos. - El auto general de 1596. - Honras de Felipe II.

  6. La creación del Tribunal de la Santa Inquisición en 1571 fue parte de un esfuerzo más amplio para consolidar la autoridad religiosa y asegurar la pureza doctrinal en el contexto de la Contrarreforma.

  7. El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, comúnmente conocido como Inquisición española, fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos que, bajo el control directo de la Corona, estaba encargada de mantener la ortodoxia católica en sus reinos.